
El 1 de agosto de este 2025, entrarán en vigor los aranceles recíprocos que el Gobierno de Estados Unidos aplicará a México, esto de acuerdo con una carta que envió el presidente norteamericano Donald Trump.
En tanto la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, ha informado que su equipo de trabajo está negociado para evitar que esta tarifa a productos mexicanos que se consumen en Estados Unidos no se aplique.
Esta medida arancelaria la impone el Gobierno del país vecino del norte con el argumento que México no está haciendo nada para detener el cruce de migrantes a los Estados Unidos. Además de señalar que las autoridades mexicanas no están haciendo lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.
En una carta que el presidente estadounidense, Donald Trump, envió a Claudia Sheinbaum a mediados de julio, reconoce que México ha ayudado a asegurar la frontera entre ambas naciones, no se ha hecho lo suficiente contra el crimen organizado.
Es por eso que el arancel del 30 por ciento a México, entrará en vigor este viernes 1 de agosto, y que sumará a los otros aranceles ya impuestos a metales y otros productos.
“Cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Los productos que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a ese arancel más alto", indicó el texto.
¿Qué dice la presidenta de México, Claudia Sheinbaum?
En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo federal, aseguró que existe un plan de parte de su gobierno para hacer frente a la guerra comercial emprendida por el Gobierno de Estados Unidos.
“El viernes es 1 de agosto y todavía estamos en pláticas, esperamos un buen resultado de ellas. Vamos a esperar esta semana al resultado de las negociaciones”, dijo la mandataria federal de México.