
El Gobierno de México por medio de la Secretaría de Agricultura detectaron un cargamento de 100 cabezas, que una de ellas estaba afectada por el Gusano Barrenador en el estado de Nuevo León.
“La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) interceptó en Nuevo León, un animal con gusano barrenador del ganado (GBG), el cual fue atendido de manera inmediata a fin de evitar que se presente un brote en esa entidad”, dice Agricultura en un comunicado.
Hay que destacar que el pasado 21 de septiembre las autoridades de los Estados Unidos, dieron a conocer que el hallazgo nuevamente de un animal que portaba el gusano barrenador en territorio Neoleonés.
Es por eso que el Gobierno de México en su facultades y atribuciones colaboró con el gobierno de Estados Unidos para dar con el animal infectado con el Gusano Barrenador.
“El Senasica resalta que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre. Además, el sistema de trampas establecido en toda la zona Norte de México, no ha detectado una sola mosca de GBG (Gusano Barrenador)”, dice la Secretaría.
En tanto otro estado que de igual manera confirmó un caso de gusano barrenador, fue Tamaulipas. Quien de igual manera como Nuevo León tienen frenada sus exportaciones.
Otro estado que resultó afectado por la posible presencia de Gusano Barrenador fue Chihuahua, ahí las autoridades pidieron a los tres niveles de Gobierno, trabajar con el fin de erradicar el huevo de mosca que afecta el ganado de exportación.
Estos casos han retrasado la exportación de ganado hacia los Estados Unidos, afectando las economías de los ganaderos y empresas que compran los animales.
“México ha establecido el protocolo de identificación y comunicación en las engordas aprobadas del norte del país para detectar y eliminar casos de manera inmediata para prevenir cualquier incidencia”, dice Agricultura en un comunicado.