
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el encendido de luces decorativas en el Zócalo capitalino, en la avenida 20 de noviembre, como parte de los festejos patrios para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia de México, con una instalación que rinde homenaje a las heroínas y héroes de la Patria.
Al inicio de su discurso, la Jefa de Gobierno dedicó unas palabras de solidaridad a las víctimas y sus familias tras la reciente tragedia en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ”hoy nos toca encender la luz de nuestra historia, de nuestra identidad, pero hoy no podemos estar alegres, hoy tenemos tristeza, hoy estamos todavía en un momento muy difícil para los familiares, para las víctimas de la tragedia de ayer, sin embargo, aquí estamos con toda la solidaridad de la Ciudad de México y con todo el compromiso que amerita estos momentos", acotó.
Recordó que este año se conmemora el 215 aniversario de la Independencia y rindió un homenaje especial a las mujeres que participaron en la gesta de Independencia, pronunciando que "es tiempo de mujeres", y celebrando que por primera vez en la historia de México se tendrá el Grito de Independencia pronunciado por una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
"En esta transformación el pueblo ha mandado que es tiempo de mujer. Hoy tenemos a una mujer presidenta y vamos a recibir el 15 de septiembre, el primer Grito de la historia desde una mujer, una mujer comprometida y este Zócalo aquí se escuchará y retumbará los ¡Viva México! pronunciado por una mujer presidenta de la República", expresó.
Pidió al Secretario de Obras y a su equipo que el alumbrado del próximo año tenga un enfoque en las mujeres que lucharon por la independencia, pues dijo que "no hay transformación sin la participación de las mujeres",
”Es hora de reconocer a las mujeres que siempre quedaron atrás, escondidas y olvidadas. Queremos las imágenes de las mujeres que son muchas, que participaron en la Independencia. Les encargo para tener un Zócalo femenino de lucha, de fuerza de la Independencia también en este alumbrado", comentó.
Para finalizar, la Jefa de Gobierno se refirió a las atletas paralímpica como ”un orgullo, y ellas van a prender las luces a nombre del pueblo mexicano, y ellas el día de hoy se convierten en ese símbolo de fuerza, de lucha, de resistencia, de lo que muchos podrían decir que es imposible, aquí ellas lo hacen posible".
Agregó que "son las heroínas de aquí de la Ciudad de México, son las heroínas deportivas que tenemos y todo nuestro respeto y apoyo a ustedes", concluyó.
Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, destacó el diseño de este año que celebra la historia y la identidad nacional, destacando figuras como Miguel Hidalgo, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos, así como símbolos nacionales como la Bandera y las Campanas de Dolores. Informó que trabajaron más de 110 trabajadores de la Dirección de Alumbrado Público, quienes hicieron posible la instalación. Para esta obra se utilizaron más de 30 mil focos LED de cinco watts de diversos colores; 20 mil metros de escarcha y festón; así como 10 mil metros de manguera luminosa.
Además del Zócalo, dijo el Secretario de Obras y Servicios, que se instalaron conjuntos luminosos en la avenida 20 de Noviembre, la Glorieta de la Independencia, así como en Paseo de la Reforma y la avenida de los Insurgentes.
Durante el evento, la atleta paralímpica mexicana, Fabiola Ramírez, subrayó el significado de las festividades de septiembre, un mes para reconocer el valor de quienes lucharon por la independencia. Afirmó que las luces no solo simbolizan la historia, sino que también reflejan el orgullo y la esperanza de ser mexicanos, y en particular, de las mujeres que con su esfuerzo construyen un país más fuerte.
El encendido final estuvo a cargo de mujeres atletas paralímpicas, a quienes la Jefa de Gobierno agradeció por representar a México y ser un símbolo de fuerza y resistencia.