
Lo que al principio fue catalogado como un “punto seguro de reunión” en el Festival Axe Ceremonia 2025, terminó como el escenario de una auténtica tragedia, luego de que una grúa de tijera colapsara y cayera sobre Citlali Berenice Giles Rivera de 28 años de edad y Miguel Ángel Rojas Hernández de 26; fotógrafos del medio independiente “Mr. Indie”, dedicado a cubrir eventos de la industria musical.
Los osos decorativos instalados en grúas no fueron improvisados, estaban colocados en cuatro puntos “estratégicos” del Parque Bicentenario pues incluso estaban colocados en el mapa oficial del festival y hasta les hicieron un video promocional debido a que, supuestamente, servían para identificar las zonas en las que estaba dividido el terreno.
Pese a la tragedia, quienes se decían autoridades en el sitio, solo acordonaron el lugar, pero nunca suspendieron ni cancelaron el evento que se realizaba la tarde del sábado 05 de abril en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Fue hasta la madrugada del domingo, cuando el festival dio a conocer el incidente sin precisar el estado de salud de los afectados, siendo la cantante Charlie XCX la única artista del line up, quien hasta ese momento se había pronunciado sobre el presunto accidente, colocando en su cuenta de Instagram un mensaje que decía: “Mi corazón está con las familias y amigos de Miguel y Berenice”.
Ambos fueron trasladados al Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, pero llegaron sin signos vitales, según informó en una tarjeta el IMSS Bienestar donde además precisó que los dos sufrieron traumatismo craneoencefálico y que los paramédicos contratados por el evento les brindaron respiración cardiopulmonar a fin de recuperar sus signos vitales.
Horas más tarde llegaron peritos de la fiscalía capitalina.
Fue hasta el domingo por la mañana cuando el Festival Axe Ceremonia, anunció la cancelación del evento e inició el reembolso de boletos y dos días después, cuando se pronunciaron de manera oficial en redes sociales, lamentando los hechos y asegurando que “trabajan de la mano con las autoridades, colaborando en todas las solicitudes requeridas”.
Por su parte, compañeros, amigos y familiares de Berenice y Miguel se manifestaron afuera del Parque Bicentenario para que sus fallecimientos no queden impunes y colocaron un memorial en honor a los jóvenes fotoperiodistas.
Lo mismo ocurrió en las instalaciones de la FES Aragón, donde eran estudiantes. Además en un comunicado la Facultad declaró que ambos fueron víctimas de una negligencia y enfatizó en no olvidar sus nombres pues “eran personas con sueños y esperanzas que llenaban sus vidas de significado”.
Hoy sus cuerpos, ya fueron entregados a sus respectivas familias.
La empresa responsable de la organización es GRUPO ECO, cuyo dueño y director es Diego Jiménez Labora, quien al momento no ha fijado una postura al respecto ni de manera personal ni a través de su compañía que también se encarga de darle vida a otros eventos masivos como el Festival Bravo GNP, Festival Trópico y la Fiesta Bresh en México. Lo único que se sabe de Jiménez Labora es que eliminó todos sus medios de contacto, incluso su perfil de LinkedIn, donde además aseguraba tener negocios en el Auditorio BlackBerry, localizado en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Al momento las autoridades capitalinas iniciaron una investigación para determinar y/o deslindar responsabilidades civiles y penales relacionadas con el montaje y supervisión de escenarios y demás estructuras utilizadas en el Festival Ceremonia.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Protección Civil, hizo un llamado a reforzar los criterios técnicos que se deben respetar a la hora de organizar algún evento masivo, además anunció que revisará los permisos y autorizaciones emitidos a Grupo ECO y a los respectivos proveedores subcontratados, tal y como lo anunció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, aseguró que los organizadores del “AXE Ceremonia” podrían recibir una sanción administrativa de hasta 452 mil 560 pesos, pues sostiene que las grúas no fueron autorizadas pues las omitieron en inventario entregado a las autoridades, lo que derivó en el fatal accidente.