
En un año y tres meses desaparecieron más de 30 mil personas en México, lo que representa un incremento significativo de las 99 mil 929 víctimas de desaparición que había en marzo del 2024 a las más 129 mil personas desaparecidas y no localizadas que hay actualmente.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) actualmente hay 129 mil 758 personas desaparecidas y no localizadas.
En marzo del 2024, la Secretaría de Gobernación reconoció 99 mil 729 personas desaparecidas en todo el territorio mexicano, sin embargo, con datos oficiales actualizados esta cifra a corte del 30 de junio esta cifra superó el máximo registrado por las autoridades federales.
El Gobierno de México por medio de Gobernación, ha tenido diálogos y reuniones con familiares de personas desaparecidas: inclusive la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió modificaciones a normas en materia de desaparición, pero las víctimas de este delito, siguen en aumento.
Las entidades que más personas desaparecidas registran son: Jalisco y Tamaulipas.