
Durante la mañana del jueves 2 de enero de 2025, la Guardia Nacional lideró un operativo masivo en Durango enfocado a identificar y decomisar mercancía ilegal procedente de China. Este esfuerzo forma parte de una estrategia a nivel nacional para combatir la importación y comercialización irregular de productos extranjeros.
En el operativo participaron más de 700 elementos de diversos cuerpos de seguridad, incluyendo la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército Nacional, la Policía Estatal y la propia Guardia Nacional. Su objetivo fue inspeccionar tiendas que ofrecen mercancía china para verificar el cumplimiento de las normativas aduaneras y comerciales del país.
En la capital de Durango, los esfuerzos se centraron en varios puntos estratégicos, entre ellos la Plaza Centauro, donde está ubicada la tienda Mega Oriental. Aunque no se presume que todas las tiendas inspeccionadas operen ilegalmente, los equipos de seguridad buscaron asegurar que los productos comercializados hayan ingresado a México de manera legal.
Mega Oriental, un conocido establecimiento que vende productos chinos, fue uno de los principales puntos de revisión en Plaza Centauro. Este tipo de inspecciones forman parte del protocolo de las autoridades para garantizar que los artículos ofrecidos al público cumplan con las leyes de comercio y aduanas mexicanas.
A pesar de la minuciosa inspección, no se acusó a Mega Oriental de tener mercancía ilegal de manera previa. El propósito del operativo fue preventivo: identificar irregularidades y fomentar el comercio legal en estos negocios.
Las tiendas de productos chinos han proliferado en México, muchas veces ofreciendo productos atractivos pero en ocasiones obtenidos de forma irregular. La magnitud del problema quedó evidenciada en Tijuana, donde un decomiso reciente de productos ilegales provenientes de China alcanzó un valor de 320 millones de pesos.
Estos operativos buscan proteger el mercado nacional y garantizar condiciones de competencia justa, ya que la importación y venta de mercancía ilegal afecta tanto a las autoridades fiscales como a los comerciantes que cumplen con la normativa.
El despliegue de fuerzas en Durango es parte de un esfuerzo nacional más amplio encabezado por las autoridades mexicanas para atacar el contrabando y la evasión de aranceles. Estas acciones son producto de una mayor coordinación interinstitucional que busca garantizar la transparencia y legalidad en el comercio.
El operativo también incluyó revisiones en otras tiendas de productos chinos en Durango, en las cuales se analizaron documentos de importación, facturas y permisos aduaneros. La presencia del Ejército Nacional y la Guardia Nacional buscó garantizar el cumplimiento de los procedimientos legales y brindar seguridad en los lugares inspeccionados.
El comercio ilegal representa una amenaza considerable para la economía nacional. Desde la pérdida de ingresos fiscales hasta la proliferación de productos que pueden no cumplir con los estándares de calidad y seguridad requeridos, el problema afecta tanto a las autoridades como a los consumidores.
Este tipo de operativos envía un mensaje claro: las autoridades mexicanas no tolerarán prácticas comerciales ilegales y trabajarán activamente para regular estas actividades. Aunque los resultados específicos del operativo en Durango aún están siendo evaluados, la movilización masiva en tiendas chinas representa un paso importante hacia la transparencia en el comercio.
Las inspecciones, si bien intensas, tienen como objetivo principal regular el comercio sin criminalizar a los empresarios que operan conforme a la ley. Las tiendas chinas que cumplen con las normativas no tienen nada que temer de estos operativos, que buscan eliminar a quienes actúan fuera del marco legal.
Mientras tanto, los consumidores deben tomar conciencia de la importancia de adquirir productos legales y demandar transparencia en las tiendas donde compran. La colaboración entre el sector privado, las autoridades y el público será clave para fortalecer la economía nacional y combatir el comercio irregular en México.