
Familiares de personas desaparecidas en México, alista una manifestación el día de mañana 2 de julio en la Cámara de Diputados.
Las víctimas indirectas de desaparición rechazan las recientes modificaciones aprobadas en San Lázaro en materia de desaparecidos, pues aseguran que usaron el tema para implementar un sistema de vigilancia masivo.
“Realizaremos una protesta en la Cámara de Diputados por la aprobación de la reforma a la Ley General en materia de personas desaparecidas y nuestro rechazo por usar nuestra causa para implementar un sistema de vigilancia masivo”, exponen los familiares de personas no localizadas.
Ayer en fast track, el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda de personas: incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como fuente única de identidad de ciudadanos.
Funcionario de oposición como el panista Ricardo Anaya, expresaron su preocupación con esta propuesta de CURP biométrica. Pues expuso que el Gobierno tendrá acceso a fotos, huellas digitales y todas las compras que se hayan realizado por internet, entre otras cosas.
Los familiares de personas desaparecidas, exponen que el Gobierno Federal utilizó su situación como víctimas indirectas de desaparición, para vigilar masivamente a los mexicanos.
Es por eso que el día de mañana a las 11:00 horas realizarán una protesta en la puerta 2 de la San Lázaro, y mostrar su rechazo a lo que han llamado la Ley Espía.