La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y representantes estudiantiles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur alcanzaron un acuerdo este 23 de septiembre, luego de que autoridades universitarias revisaran y firmaran el pliego petitorio presentado por el alumnado. El documento incluye seis puntos centrales que la institución se comprometió a atender mediante acciones específicas.
Los acuerdos abarcan temas de seguridad, atención emocional, infraestructura y mecanismos de comunicación interna, con el objetivo de responder a las demandas planteadas por la comunidad estudiantil.
Investigación del caso Lex Ashton
La UNAM y el CCH Sur acordaron realizar una investigación “transparente y exhaustiva” sobre los hechos relacionados con Lex Ashton, señalado como presunto responsable del asesinato de un estudiante dentro del plantel. La universidad informó que colaborará con las autoridades ministeriales, entregará videos, entrevistas y demás elementos recabados, y mantendrá informada a la comunidad sobre los avances del caso.
Plan integral de seguridad
Como parte de los compromisos, se implementarán cursos y talleres impartidos por la Dirección de Protección Civil de la UNAM y otras instancias especializadas. Estos espacios serán dirigidos a estudiantes y docentes, y tendrán como fin reforzar conocimientos sobre protocolos de emergencia, primeros auxilios y manejo de situaciones de riesgo.
Prevención de violencia y acoso
La institución anunció que fortalecerá sus estrategias para prevenir la violencia y el acoso escolar. Esto incluye actualizar y promover cursos destinados a generar entornos seguros dentro del plantel, así como acciones para mejorar la convivencia escolar.
Salud mental y apoyo emocional
El acuerdo también contempla el fortalecimiento de los servicios de apoyo psicológico y emocional para estudiantes. La UNAM reconoció la necesidad de ampliar los recursos disponibles a fin de atender de manera integral la salud mental del alumnado.
Canales de comunicación más claros
Las autoridades universitarias se comprometieron a crear mecanismos de comunicación más eficientes entre estudiantes, madres y padres de familia, mediante plataformas digitales como WhatsApp y Telegram. Además, se habilitará una línea de denuncias anónimas para reportar conductas consideradas de riesgo.
Mejoras en infraestructura
Finalmente, la UNAM acordó corregir las condiciones de infraestructura que representen algún riesgo dentro del CCH Sur, con el propósito de garantizar espacios seguros para la comunidad.
Con la firma de estos compromisos, estudiantes y autoridades dieron un paso hacia la resolución del conflicto, mientras avanzan en la implementación de las medidas acordadas.