
El sarampión es una enfermedad aguda y severa. Se caracteriza por provocar fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo.
No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas; sin embargo, puede causar complicaciones graves, en caso de un mal cuidado o un golpe fuerte de la enfermedad puede derivar en ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía.
De acuerdo con el diario El País, los contagios van en aumento desde que se lanzó el primer aviso el 13 de marzo.
Según la Secretaría de Salud, las entidades federativas con más casos confirmados de sarampión son:
Chihuahua: 2 mil 265 casos
Sonora: 73 casos
Zacatecas: 19 casos
Durango: 13 casos
Michoacán: 13 casos
Lamentablemente la preocupación también se agrava pues ya hay muertes. Hasta el 25 de junio se contabilizaron 9 defunciones.