![eugenioo_vs_selena](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/lasaga-blog/media/images/eugenioo_vs_selena.original.jpg)
El reconocido actor mexicano Eugenio Derbez generó controversia recientemente tras criticar la actuación de Selena Gomez en la película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard. La cinta, un musical que aborda el narcotráfico en México, ha sido aclamada por la crítica y recibió importantes galardones en el Festival de Cannes, incluyendo el Premio del Jurado y Mejor Interpretación Femenina, en el cual se reconoció al elenco, incluida Gomez.
Durante una entrevista, Derbez expresó su descontento con la interpretación de la actriz estadounidense, calificándola de “incómoda”. “Yo estaba ahí con gente que nos volteamos a ver cada vez que venía una escena y decíamos: ‘¡Guau! ¿Qué es esto?’”, señaló el actor.
Derbez también comentó que la barrera lingüística pudo influir en los premios otorgados a la cinta: “Siento que en Cannes y en Estados Unidos no hablan español, y eso tiene mucho que ver con que sigan recibiendo premios”, dijo.
Las declaraciones del comediante llegaron rápidamente a los oídos de Selena Gomez, quien respondió desde su cuenta de TikTok con un mensaje conciliador:
“Entiendo lo que piensas. Lamento haber hecho lo mejor que pude con el tiempo que me dieron. Eso no quita el esfuerzo y el corazón que puse en esta película”.
La respuesta de Gomez, caracterizada por su tono respetuoso y reflexivo, fue ampliamente elogiada por sus seguidores y colegas en la industria.
Ante la reacción del público y el mensaje de Gomez, Eugenio Derbez utilizó sus redes sociales para emitir una disculpa pública. En un comunicado, el actor reconoció su error y se mostró arrepentido por sus comentarios.
“Me disculpo sinceramente por mis comentarios descuidados, son indefendibles y van en contra de todo lo que defiendo. Como latinos, siempre debemos apoyarnos unos a otros. No hay excusas. Me equivoqué y admiro profundamente tu carrera y tu bondadoso corazón”, escribió Derbez.
La cantante y actriz mexicana Belinda también decidió intervenir en la controversia. A través de sus historias de Instagram, Belinda expresó su apoyo a Selena Gomez y criticó la falta de empatía en las palabras de Derbez.
“Me parece lamentable que se expresen con esa frialdad del trabajo y el esfuerzo de una mujer tan talentosa y admirable. Hay que ser un poco más empáticos con los comentarios que se hacen, ya que pueden dañar los sentimientos de las personas”, señaló.
Belinda también aprovechó para enviar un mensaje directo a Gomez, reconociendo su trayectoria y esfuerzo. “A lo mejor no te llega este mensaje, pero felicidades por todo lo que has logrado en tu carrera. Eres una reina”, escribió.
La polémica no ha eclipsado el éxito de Emilia Pérez, que ha sido celebrada por su originalidad y narrativa. La historia sigue a Manitas del Monte (Karla Sofía Gascón), un capo mexicano que, con la ayuda de su abogada (interpretada por Zoe Saldaña), finge su muerte para poder transicionar a mujer. En su nueva identidad como Emilia Pérez, decide recuperar a su familia, incluyendo a su esposa, Jessica (Selena Gomez).
La cinta ha sido elogiada por su representación audaz de temas como la identidad de género, pero las críticas de Derbez generaron un intenso debate sobre cómo se perciben y valoran las actuaciones en un contexto multilingüe.
Tras los comentarios de Derbez, muchos usuarios de redes sociales lo criticaron duramente, señalando que sus palabras iban en contra de los valores de apoyo y unidad que él mismo promueve. Algunos incluso lo instaron a evaluar con el mismo rigor el trabajo de sus hijos en la industria del entretenimiento.
“Con Selena no”, “Se me cayó un ídolo” y “Team Selena” fueron algunas de las frases que inundaron las redes sociales.
Este incidente pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir entre el reconocimiento artístico, las barreras culturales y la sensibilidad en las críticas públicas. Si bien Derbez ha ofrecido disculpas y Gomez ha mostrado madurez en su respuesta, la controversia plantea preguntas sobre la empatía y el respeto en la industria del entretenimiento.
En un momento donde el cine busca ser un puente entre culturas, Emilia Pérez se mantiene como un ejemplo del poder del arte para desafiar narrativas tradicionales y provocar conversaciones significativas.