
México ha decidido poner un freno a las canciones, en específico a los corridos, que hagan apología del delito. Esta prohibición ya está vigente en varios estados de la república, y Aguascalientes es uno de ellos.
El pasado 3 de mayo en plena Feria Nacional de San Marcos, Natanael Cano, uno de los intérpretes más conocidos en este género, decidió desafiar las medidas del gobierno y cantar sus canciones sin importar las consecuencias.
Él se presentó en el palenque, en un inicio todo transcurrió sin problemas, cantaba canciones que no hablaban de narcotráfico y llevaba su show a buen puerto. Sin embargo, la gente que pagó su boleto ya quería escuchar las canciones que lo hicieron famoso.
En un inicio decidió frenar un poco a la multitud que le pedía que cantara su canción llamada “Cuerno azulado”. Este corrido habla sobre el poder que tiene el cártel de Sinaloa, especificamente personajes como Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán.
Sin embargo, al paso de las canciones, Natanael decidió elevar el tono y se arriesgó a tocar la canción llamada “Pacas de Billetes”. Aquí se habla sobre lujos y armas, pero también hace mención a la clave “701” que en muchas ocasiones hace referencia a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien en 2009 apareció en la revista Forbes como uno de los más ricos del mundo, ocupando precisamente ese lugar.
Llegó un momento en el que el cantante de corridos tumbados decidió ir por todo, y pese a la prohibición de este tipo de música que hace apología del delito, se envalentonó y decidió iniciar su corrido llamado “El de la codeína”. Al ver esto, las autoridades del palenque decidieron bajar el switch al cantante, de tal manera que no hubo más sonido y hasta las luces le apagaron.