
Con la mira puesta en generar empleos dignos y fortalecer la economía local, el gobierno de Guerrero llevó a cabo la Feria de Empleo Chilpancingo 2025, una jornada laboral que reunió a empresas, dependencias y buscadores de trabajo en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en la capital del estado.
El evento, encabezado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, ofreció más de 500 vacantes de empleo formal en áreas como comercio, atención a clientes, mecánica, seguridad y servicios financieros. Participaron reconocidas empresas como Nissan, Chrysler, Coppel, Soriana, Farmacias del Ahorro, entre muchas otras, con opciones para distintos niveles de escolaridad y experiencia.
Durante la inauguración, Estrada Bustos destacó que este tipo de ferias reflejan la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de impulsar un mercado laboral más sólido, accesible y justo para las y los guerrerenses. Además, subrayó que estos espacios permiten el contacto directo entre quienes buscan empleo y las empresas que requieren talento local.
Como parte de las acciones integrales, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría del Trabajo y el Ayuntamiento de Chilpancingo, con el objetivo de fortalecer las estrategias conjuntas de capacitación y vinculación laboral.
El alcalde Gustavo Alarcón Herrera celebró que la feria haya reunido a tantos actores del ámbito público y privado, y resaltó la necesidad de abrir más espacios que impulsen la economía familiar. Por su parte, el presidente de COPARMEX Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco, llamó a mantener la coordinación entre empresas y gobierno como clave para el desarrollo económico del estado.
Además de las vacantes, la Feria de Empleo incluyó módulos de reclutamiento para la Guardia Nacional y la Policía Estatal, así como orientación para jóvenes interesados en sumarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. También se ofrecieron talleres de capacitación impartidos por el ICATEGRO y otros servicios de asesoría laboral.
El evento contó con la presencia de funcionarias y funcionarios estatales, entre ellos Silvia Rivera Carbajal, titular de la SEMAI; Fernanda Campos, directora estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; y Areli Bailón Vélez, directora del SNE Guerrero, quienes reafirmaron su compromiso con una política laboral más inclusiva, cercana y efectiva.
Con esta feria, Guerrero da un paso más en su apuesta por el empleo formal y la capacitación continua como herramientas clave para el desarrollo social.