
Este jueves, la FIFA hizo oficial la presentación de las mascotas que acompañarán al Mundial 2026. Zayu, un jaguar; Maple, un alce; y Clutch, un águila, son los personajes que representarán a México, Canadá y Estados Unidos en la primera Copa del Mundo organizada de manera conjunta por tres países.
El anuncio fue encabezado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien destacó que las figuras buscan transmitir alegría, unión y diversidad. “Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero”, señaló.
Tres animales, tres culturas
Cada mascota fue pensada como un símbolo cultural.
Zayu, representa al jaguar mexicano, lleno de fuerza, velocidad y liderazgo. Su nombre está inspirado en la zona sur del país y significa unidad, fortaleza y alegría.
Maple, el alce canadiense, toma su nombre del árbol emblemático de Canadá y porta guantes rojos que lo distinguen como portero del equipo.
Clutch, el águila calva de Estados Unidos, es mediocampista y su nombre hace referencia a un término deportivo que se traduce como “decisivo” o “determinante”.
En la dinámica de juego que la FIFA les asignó, Zayu es el delantero y capitán; Maple, el guardameta; y Clutch, el mediocampista. El trío busca reflejar el espíritu del Mundial que se disputará en Norteamérica dentro de menos de dos años.
Homenaje a la tradición de las mascotas
Con esta presentación, será la séptima ocasión en la que un animal se convierte en mascota de la Copa del Mundo. La historia comenzó en 1966, cuando Willie, un león, debutó como la primera mascota de Inglaterra. Francia 1998 presentó a Footix, un gallo azul; Alemania 2006 mostró a Goleo VI, un león; y en Sudáfrica 2010 apareció Zakumi, un leopardo. Zayu se suma así a la lista de felinos que han marcado presencia en el torneo.
Maple hace historia al ser el primer alce en convertirse en mascota mundialista. Clutch, por su parte, es apenas la segunda ave elegida después del gallo francés de 1998.
Un Mundial diferente
El Mundial 2026 será el primero en jugarse con 48 selecciones. Se distribuirá en 16 sedes a lo largo de México, Canadá y Estados Unidos, lo que supone un reto logístico sin precedentes. Las mascotas no solo serán imagen de la justa deportiva, también se integrarán al videojuego FIFA Heroes, que saldrá el próximo año, con el objetivo de conectar con las nuevas generaciones.
De acuerdo con el comunicado de la FIFA, “fueron creadas para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo”.
Reacciones inmediatas
La revelación no pasó desapercibida en redes sociales. Apenas minutos después de publicarse las imágenes, comenzaron a circular memes que comparaban a Maple, Zayu y Clutch con personajes de caricaturas como The Backyardigans. Otros usuarios se dieron a la tarea de proponer sus propias versiones, incluso generadas con Inteligencia Artificial, de cómo les hubiera gustado ver representado a su país.
Más allá de las bromas, el anuncio refuerza el arranque del ambiente mundialista. La FIFA apuesta a que estas figuras se conviertan en símbolos comerciales, en estampas coleccionables y en personajes capaces de emocionar a los niños que vivirán por primera vez un torneo de 48 equipos.
Una imagen que marca el camino
El camino hacia 2026 queda ahora acompañado de tres rostros oficiales. Un jaguar, un alce y un águila que, más allá de lo simbólico, buscan unificar en la misma cancha a tres países y a millones de aficionados.
En palabras de Infantino: “Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”.