
En el ensayo realizado a 46 mil 307 personas se demostró que la vacuna mantenía una efectividad del 91.3% en la prevención de casos sintomáticos desde una semana después de la segunda dosis hasta seis meses.
Por su parte, Albert Bourla, presidente de Pfizer ha proporcionado datos sobre los primeros resultados de la respuesta de la dosis ante la variante del virus B.1.351, surgida en Sudáfrica, informando que nueve de 800 participantes del ensayo en dicha nación enfermaron de Covid, de estos seis se contagiaron de la nueva variante, sin embargo, los pacientes se encontraban dentro del grupo de placebo, por lo que se señala que la vacuna continúa siendo eficaz ante el B.1.351.
Estos datos confirman la eficacia favorable y el perfil de seguridad de nuestra vacuna y nos posicionan para presentar una Solicitud de licencia de productos biológicos a la FDA de Estados Unidos”, declaró.
La vacuna desarrollada por la farmacéutica obtuvo la autorización para su uso de emergencia, por lo que solo estará vigente hasta que la emergencia sanitaria finalice, por lo que se espera que se realice la aprobación formal que es a largo plazo.
La eficacia detectada en esta dosis al inicio fue de 95%, su reducción en seis meses resulta ser ligeramente más baja que esta, asimismo, informan que la vacuna evitó casi todos los caso graves de la enfermedad en estos seis meses, ante esto, señalan que no se identificaron preocupaciones de seguridad que sean graves.
More #COVID19 news to share: Updated topline analysis of 927 confirmed symptomatic cases from our Phase 3 study with BioNTech showed our vaccine is 91.3% effective measured seven days through up to six months after the second dose: https://t.co/E2ksTJSopU (1/4) https://t.co/OHascHK89D
— AlbertBourla (@AlbertBourla) April 1, 2021