
La vacuna tiene el nombre Sputnik V, haciendo referencia al satélite de la Unión Soviética durante la guerra espacial en los años 50.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que una de estas dosis ya fue probada en una de sus hijas.
“Creo que ella participó en el experimento, después de la primera inyección su temperatura subió a 38 grados, el día siguiente tenía 37,5 y eso fue todo. Luego de una segunda inyección su temperatura subió ligeramente y luego regresó a la normalidad”, mencionó el mandatario.
Asimismo, señaló que la producción masiva comenzará pronto, por lo que a finales de agosto o principios de septiembre estará disponible.
De acuerdo con BBC, se estima que hay al menos 150 vacunas que están siendo desarrolladas a nivel mundial para combatir al coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud aseguró que hay 28 vacunas que son sometidas a ensayos clínicos, de las cuales seis de ellas se encuentran en la fase 3, ninguna de ellas es la Sputnik V.
El ministerio de Salud de Rusia publicó que la vacuna pasó todas las fases de seguridad y eficacia necesarias, primero en animales y después en dos grupos de 38 voluntarios cada uno.
Sin embargo, para que una vacuna se aprobada de acuerdo con los estándares internacionales debe ser probada en miles de personas, por lo que los rusos no han pasado por esta fase.
Por lo anterior, especialistas en todo el mundo aseguran que es muy arriesgado aprobar una vacuna sin haber concluido los ensayos pertinentes.