
De acuerdo con ‘Bloomberg’, la tasa de muertes debido al virus se ha elevado al 59.2 por millón de personas, sin embargo, a las autoridades parece no importarles pues el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente se recuperó tras dar positivo a la prueba de Covid-19, continúa negándose a utilizar cubrebocas. Asimismo, el país se ha visto afectado ante el número insuficiente de pruebas, teniendo también una de las tasas de positividad más alta a nivel mundial.
A pesar de lo que se esperaba, ciudades que presentaron altos índices de mortalidad durante los primeros días de la pandemia como Madrid, Lima o Nueva York, no padecieron una segunda ola más mortal a comparación de la Ciudad de México.
De acuerdo con los analistas de datos, Mario Romero y Larianne Despeghel, los decesos en el país han sido 123% más altos de lo que se espera en tiempos regulares. Una de las causas de este exceso se debe a aquellos pacientes que no pudieron recibir un tratamiento adecuado debido a la saturación hospitalaria que hay en la capital, la cual representa el 26% de las defunciones totales en el país.
A la Ciudad de México le siguen el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Coahuila, Tabasco y San Luis, las 10 entidades en conjunto conforman el 67% de todos los casos acumulados.
Hasta el día de ayer en el país había un millón 946 mil 751 casos totales, así como 168 mil 432 defunciones debido al Covid-19.
Con información de: Infobae