
En el zoológico del Bronx en Nueva York, se registro el primer caso de Covid-19 en un tigre hembra malayo de cuatro años de edad.
Es el primer animal infectado conocido por el nuevo coronavirus en Estados Unidos, se cree que pudo contagiarse por un cuidador asintomático, asimismo, otros seis felinos dieron positivo a Covid-19.
Los animales presentaron síntomas como tos seca a finales del mes pasado, tras estar en contacto con un cuidador, el cual no se ha identificado, el diagnóstico lo confirmó el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Se han reportado casos aislados de mascotas que dan positivo al virus en otros países, sin embargo, no existe evidencia de que puedan enfermar o transmitir la enfermedad.
En China, un estudio arrojó que los gatos pueden contraer el nuevo coronavirus, también señaló que no es probable que otros animales como perros, pollos y cerdos contraigan la enfermedad o propaguen el virus. Asimismo, aún no existen pruebas de que los felinos puedan expandir el Covid-19.
De acuerdo con la investigación de Harbin Veterinary Research Institute, los gatos pueden contraer al enfermedad, sino también propagarla en otros felinos.
"Descubrimos que el virus se transmite a los gatos a través de gotas respiratorias".
Los investigadores afirman que pese a que los gatos contraigan la enfermedad, no quiere decir que ellos sean culpables de propagarla, asimismo, los científicos descartan que lo transmitan a humanos.
"La transmisión de persona a persona es claramente el principal impulsor, por lo que no hay que preocuparse por los gatos como fuente importante de virus".
“Los grandes felinos, como los tigres y los leones, ya enfrentan una letanía de amenazas para su supervivencia en la naturaleza. Si COVID-19 salta a las poblaciones de grandes felinos salvajes y se convierte en una causa importante de mortalidad, el virus podría convertirse en una preocupación muy seria para el futuro de estas especies ", aseguran los investigadores.