
Durante estos meses se mantuvieron restringidos vuelos internacionales, fronteras terrestres y vías ferroviarias con Canadá. Debido a ello, la frontera del suroeste de Estados Unidos ha comenzado a obtener una mayor actividad en comparación con el último año registrado, pues la prohibición de viajes no esenciales por viajeros extranjeros estaba en marcha.
En cuanto al cruce fronterizo de San Ysidro, el cual colinda con San Diego, California y Tijuana, México ha sido de las vías más transitadas en el mundo. Desde las primeras horas desde su anuncio, ha sido la más empleada por automóviles de pasajeros, debido a ello, se han registrado una hora de espera. Por otro lado, una de las vías que resultaron con mayor fluidez transitoria (18 minutos de espera), fue en el puente fronterizo Deconcini, en Nogales, Texas.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el tiempo de espera posterior a la reapertura de fronteras durante la madrugada fue de dos horas y media. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos señaló que desde este lunes se les permitirá el ingreso únicamente a las personas que se encuentren debidamente documentados y vacunados.
Escuchamos rumores que circulan en las redes sociales y otros medios y según los cuales este cambio se aplica a cualquier persona” (…)
“Es muy importante que las personas consulten solamente las fuentes oficiales del gobierno para tener la información más acercada y confiable sobre los cambios que entran en vigencia el 8 de noviembre”, declaró el director de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) en El Paso, en Texas, Héctor Machado.
Se sabe que tras el cambio en las políticas migratorias, las personas que busquen ingresar a los Estados Unidos por cuestiones “no esenciales” “deberán presentar pruebas que avalen que cuentan con su vacunación completa contra el Covid-19” aseveró el Departamento de Seguridad Nacional.
Con información de EFE.