
Mediante un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), informaron que, debido a la eficacia y seguridad de la vacuna, esta será registrada en otros países, luego de que en la última fase de ensayos clínicos mostrara un 91.4% de eficacia ante el análisis de los datos de 22 mil 714 voluntarios, los cuales se hicieron acreedores tanto de la primera dosis como de la segunda, así como el placebo.
Mientras tanto, en casos graves la eficacia de la vacuna fue de 100%, para el grupo del placebo se registraron 20 casos graves, mientras que para la vacuna no se registraron.
Les comparto que a invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la COFEPRIS para realizar estudios clínicos en nuestro país y obtener la autorización correspondiente. Buena semana!!!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 14, 2020
El Centro Gamaleya se encargará de elaborar un informe en donde presente la solicitud de registro acelerado de la vacuna en diversos países, mientras tanto, los datos son revisados por el Comité de Supervisión Independiente.
Hasta el momento más de 26 mil voluntarios han sido vacunados como parte de la Fase III post-registro, de doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de acuerdo con ‘Milenio’.
En mercados internacionales, una dosis de la vacuna Sputnik V se cotiza en menos de 10 dólares, la producción liofilizada de la vacuna se puede almacenar a una temperatura de entre 2 y 8 grados Celsius, con esto se puede permitir una distribución más fácil.
El director del Centro Gamaleya, Alezander Gintsburg, afirma que tiene confianza en la eficacia de la vacuna, mencionando que la mayoría de la población en Rusia podría estar vacunada en 2021.
AstraZeneca probará el vector adenovirus humano del tipo Ad26 utilizado en Sputnik V en los ensayos de su propia vacuna contra Covid-19, se espera que antes de que finalice el 2020 empiecen los ensayos clínicos en donde se combinará dicho componente.