
Las personas fallecidas presentaron complicaciones severas por haberse contagiado de Covid-19, siendo el diagnóstico final mucormicosis rinocerebral postcovid y transcovid, explicó el experto.
“La mucormicosis es una infección producida por un hongo y no apareció recientemente ni con el Covid-19. El primer caso fue descrito en Europa en 1885, esto ha ido aumentando y apareciendo en todo el mundo, ahora esta relacionado con el covid y ha sido un tema muy importante, incluso de escándalo, porque cuando es detectado, la infección ya está instalada y prácticamente la mayoría de los pacientes mueren”, mencionó en conferencia de prensa Muñoz Estrada.
El Hospital Civil de Culiacán es el único lugar al noreste de México que puede diagnosticar el hongo negro, debido a que tiene un laboratorio de micología.
Pese a que en Sinaloa se registra un alto índice de casos de mucormicosis, Muñoz Estrada destacó que lo importantes es hacer un diagnóstico oportuno, así como comenzar los tratamientos de manera rápida, ya que los pacientes que tienen enfermedades crónicas degenerativas son las que presentan una mayor tasa de mortalidad por este padecimiento.