
Asimismo, se aseguró que Abdala obtuvo esta cifra de efectividad ante la variante Delta del virus SARS-CoV-2.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), confirmó que a lo largo de la la 91 sesión extraordinaria del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) efectuada el 30 de agosto pasado, fueron emitidas opiniones a favor para la autorización del uso del inmunizador anticovid realizado en Cuba. Se sabe que esta vacuna ha sido elaborada a base de la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus por Covid-19.
Esta ha sido confirmada como la primera vacuna latinoamericana ante la COFEPRIS, pues de acuerdo con los expertos fueron realizados con una técnica que revela avances y procesos óptimos requeridos para el uso seguro de este producto. Por lo anterior, se espera que el siguiente paso sea someterlo a revisión por parte de personal experto de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).
#Abdala 90 % de efectividad en pacientes graves, aun con la presencia de la variante Delta SARS-CoV-2.#SiemprePorlaVida #MasQueUnaVacunaEsUnPaís pic.twitter.com/xUnWUX8ILd
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 17, 2021
Comité de Moléculas Nuevas🧬 emite opinión técnica favorable para uso de emergencia de la vacuna contra COVID-19 Abdala.💉
— COFEPRIS (@COFEPRIS) August 31, 2021
👉 https://t.co/0sOHAJmb7z pic.twitter.com/YTfxSBZipL