
Hoy se cumplen cuatro años del primer caso de Covid-19 en México y se confieza que esta situación ha sido la peor tragedia en el país.
El 27 de febrero de 2020 se reportó el primer caso de Covid-19 en la Ciudad de México, en un hombre de 35 años que había viajado a Italia. El secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó hace cuatro años que el sistema de salud pública está preparado para atender los casos que surjan.
En noviembre de 2019, se detectó una extraña enfermedad en un hombre de 55 años en la provincia de Hubei, China. Se confirmó que era causada por un nuevo coronavirus. En enero de 2020, se registraron las primeras muertes por esta enfermedad desconocida hasta entonces. Un mes después, la OMS le dio el nombre oficial de Covid-19. El primer caso en México se reportó el 27 de febrero.
#11demarzo se cumplen 4 años del inicio de la era #COVID...
— contacto.news (@contactonews1) March 11, 2024
Ese día, la #OMS declaró la pandemia de COVID-19... pic.twitter.com/0uG79O31QV
A cuatro años e este hecho, el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, reflexiona sobre la complejidad de la pandemia de Covid-19 y la importancia de abordarla seriamente. Destaca que la pandemia ha tenido seis olas, ha causado una alta carga de enfermedad y ha tenido un impacto sin precedentes en los servicios de salud y en la mortalidad. También señala que ha revelado problemas sociales como la injusticia, la desigualdad y la vulnerabilidad, dejando a niños huérfanos, adultos mayores sin atención y personas sin empleo, además de aumentar la violencia intrafamiliar.
México se ubicó como el cuarto país con más defunciones por Covid-19, después de Estados Unidos. Según datos de la Secretaría de Salud hasta octubre de 2021, el Estado de México registró 43,910 defunciones, seguido por la Ciudad de México con 39,868, Jalisco con 17,108, Puebla con 15,312 y Veracruz con 14,538.