Emily Muñoz, una joven mexicana de 17 años, está dando pasos firmes hacia su sueño de llegar al espacio. Actualmente participa en el programa Hábitat Marte, en Natal, Brasil, donde se capacita como astronauta análoga, una experiencia que simula las condiciones de vida y trabajo en una misión a Marte.
Del 5 al 10 de noviembre, Emily forma parte de un equipo internacional que vive en condiciones controladas, desarrollando proyectos de biotecnología y sostenibilidad inspirados en los desafíos reales que enfrentarán los futuros exploradores del planeta rojo.
El programa Hábitat Marte es reconocido por su enfoque científico y educativo: recrea un entorno aislado donde los participantes deben gestionar recursos, realizar experimentos y mantener la vida en un ecosistema cerrado, tal como lo harían en una base marciana.
“Esta experiencia me acerca a mi meta de dedicarme a la ciencia espacial y contribuir al desarrollo de tecnologías que hagan posible la exploración humana de Marte”, expresó Emily en sus redes sociales.
Además, Muñoz fue seleccionada para el campamento aeroespacial “Código Europa 2025”, dirigido por Katy Chazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, consolidando su perfil como una de las jóvenes promesas de la ciencia y la exploración espacial en México.
Aunque el entrenamiento actual es de carácter análogo, representa un paso decisivo en su formación. Emily busca eventualmente integrarse a programas internacionales de investigación y exploración real, siguiendo el ejemplo de figuras como Alyssa Carson, quien desde niña entrena con la NASA con la meta de ser la primera persona en pisar Marte.
Con determinación y curiosidad científica, Emily Muñoz se perfila como una inspiración para las nuevas generaciones de jóvenes mexicanos interesados en la astronomía, la ingeniería y la exploración espacial.