
El equipo que representó a México en la 40ª edición de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), celebrada del 21 al 29 de septiembre en La Araucanía, Chile, obtuvo resultados destacados al conseguir una medalla de oro y tres de plata, colocándose como una de las delegaciones más fuertes de la región.
Sebastián Montemayor Trujillo, estudiante originario de Nuevo León, fue galardonado con la medalla de oro, mientras que sus compañeros Iker Torres Terrazas (Chihuahua), Takumi Higashida Martínez y Javier Caram Quirós (ambos de la Ciudad de México) obtuvieron medallas de plata.
Con este desempeño, México se posicionó como el segundo mejor país entre las 21 naciones participantes, solo detrás de Brasil. España y Perú empataron con México en ese segundo lugar.
UNA TRAYECTORIA SÓLIDA EN COMPETENCIAS INTERNACIONALES
La Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas es una de las competencias más exigentes del continente. En esta edición participaron 83 jóvenes que enfrentaron un examen de alto nivel, compuesto por seis problemas inéditos, propuestos por matemáticos profesionales de los países participantes.
El equipo mexicano fue liderado por Víctor Antonio Domínguez Meza y acompañado por el tutor Eric Ransom Treviño, ambos también originarios de Nuevo León.
México ha mantenido una participación constante y destacada en la OIM durante los últimos años. Desde 2018, los resultados por país han sido los siguientes:
• 2018: Cuarto lugar
• 2019: Tercer lugar
• 2020: Segundo lugar
• 2021: Tercer lugar
• 2022: Tercer lugar
• 2023: Tercer lugar
• 2024: Quinto lugar
• 2025: Segundo lugar
LA OMM, SEMILLERO DE TALENTO MATEMÁTICO EN MÉXICO
Los logros obtenidos por estos estudiantes son el resultado del trabajo continuo de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), un programa impulsado por la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) que, desde hace más de 38 años, ha promovido el talento matemático entre jóvenes de todo el país.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas cuenta con una red estructurada en los 32 estados de la República y ha sido clave para que miles de estudiantes desarrollen sus habilidades y representen a México en las competencias más prestigiosas a nivel internacional.
EL RETO DE MANTENER VIVA LA PASIÓN POR LAS MATEMÁTICAS
Pese a los éxitos, la OMM enfrenta actualmente el desafío de asegurar el financiamiento necesario para mantener sus actividades locales, nacionales e internacionales. La continuidad del programa ha sido posible gracias al apoyo solidario de instituciones, empresas y ciudadanos comprometidos con la educación y el talento juvenil.
Desde la OMM se hace un llamado a fortalecer estos apoyos para que nuevas generaciones de estudiantes puedan seguir cultivando su amor por las matemáticas y posicionando a México como una potencia educativa en la región.