
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de concluir el proceso de reconstrucción de viviendas, a 40 del sismo de 1985 y ocho años del sismo de 2017, con el objetivo de entregar las casas a las familias damnificadas durante el primer semestre de 2026.
En una reunión con damnificados en la que se firmó un acuerdo de compromiso, la Jefa de Gobierno reconoció la lucha de las personas afectadas y destacó que la reconstrucción es una prioridad para la actual administración.
"Este tiempo, esta necesidad que se concluya la vivienda para ustedes, pues es prioridad para ustedes y prioridad para nosotros como gobierno", señaló.
Recordó que la administración anterior al 2018, tenía una política de convertir a los damnificados en deudores a través de créditos, además de desviar recursos públicos para la reconstrucción. En contraste, destacó que en los últimos seis años se logró la reconstrucción de 19 mil viviendas, y su gobierno se encargará de concluir la etapa final.
“Nosotros estamos en la etapa final, vamos a concluir el programa de reconstrucción, de atender el derecho que tienen ustedes a una vivienda digna después de haber sido afectados con un sismo”, afirmó.
Apuntó que su compromiso de garantizar que "las obras de rehabilitación o reconstrucción concluyan integralmente y se entreguen viviendas adecuadas, dignas y con todas las condiciones de habitabilidad", y aseguró que el gobierno combatirá la corrupción inmobiliaria.
Agregó que ”me reuní hace unas semanas con una comisión de ustedes y en eso quedamos. quedamos que hoy hiciéramos público y firmáramos este compromiso, como algo simbólico de lo que significa el 19 de septiembre, no sólo de hace 40 años del 85, sino sobre todo de hace ocho años del 2017”.
Finalmente, la Jefa de Gobierno leyó el acuerdo que formaliza la culminación de la reconstrucción a más tardar en el primer semestre de 2026 e informó que el acuerdo firmado será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y establece el compromiso de:
Primero, reafirmar el compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de México, para garantizar que todos los damnificados y las damnificadas del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, accedan al derecho a la vivienda.
Segundo, realizar lo necesario, para que las obras de rehabilitación o reconstrucción, concluyan integralmente y se entreguen viviendas adecuadas, dignas, y con todas las condiciones de habitabilidad que establecen las leyes y demás disposiciones aplicables.
Tercero, impulsamos un modelo de planeación urbana sostenible, justo y democrático, y erradicar de cualquier forma de corrupción inmobiliaria que ponga en riesgo la seguridad de las viviendas y afecte al ordenamiento territorial de nuestra ciudad.
Cuarto, garantizar que el proceso de reconstrucción culminará a más tardar, durante el primer semestre del 2026, y con los recursos presupuestales suficientes, salvo casos excepcionales que no dependan del Gobierno de la ciudad.
Por su parte Héctor de la Cueva, en representación de las y los damnificados, agradeció a la Jefa de Gobierno por recibirlos en un día tan simbólico. Destacó que, aunque se ha avanzado mucho en la reconstrucción, miles de personas aún esperan regresar a sus hogares, por lo que manifestó la preocupación por la incertidumbre y la necesidad de tener certeza de que el proceso concluirá de manera exitosa y que la reconstrucción seguirá siendo una prioridad para el gobierno. Expresó su confianza en que el nuevo acuerdo firmado asegura la continuidad y justicia para los afectados, contribuyendo a que la ciudad esté mejor preparada para futuros desastres.