
La cifra significa un 18 por ciento de incremento, similar al experimentado la jornada anterior, y significativamente inferior a los datos de la semana anterior.
En su comparecencia diaria, el portavoz técnico del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, señaló que el 42 por ciento de los infectados se encuentran hospitalizados, cinco mil 717 personas, de las que 774 casos, los más graves, se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).
El dato positivo corresponde a la cifra de personas infectadas de coronavirus que ya han sido curadas y dadas de alta, que casi duplica el dato conocido este martes y asciende hasta mil 81 personas, lo que representa el 7.9 por ciento del total de los casos positivos, destacó la cadena RTVE.
En la Comunidad de Madrid se localizan el doble de recuperados, hasta el 17 por ciento que la media nacional. A pesar de ello, Madrid sigue siendo la región que más preocupa, al aglutinar más del 40 por ciento de los casos confirmados en todo el país y un porcentaje aún más elevado de los fallecimientos.
La distribución, tanto de los decesos como de las infecciones sigue teniendo una distribución muy desigual a lo largo del territorio español, según explicó el vocero del Ministerio de Sanidad.
Hasta este miércoles se han registrado siete mil 861 muertes por COVID-19 en el mundo y 191 mil 261 casos confirmados, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las cifras, actualizadas la mañana de este miércoles, significan un aumento de 776 muertes en el planeta y de 16 mil 601 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
El incremento es considerable con respecto del mismo periodo del lunes al martes, cuando las muertes en un día fueron 579 y los contagios seis mil 62.
Italia es el país más afectado por la pandemia. Acumula un total de 31 mil 506 enfermos y dos mil 503 decesos desde el inicio del brote al interior.
Le siguen Irán, con 16 mil 169 pacientes y 988 muertes en total; España, con 11 mil 178 casos y 491 fallecimientos; Corea del Sur, con ocho mil 413 casos y 84 muertes; y Francia, con siete mil 730 enfermos y 175 muertes.
De acuerdo con la OMS, ocho nuevos países o territorios del mundo registraron sus primeros casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. Tres están en África, uno en la región el Mediterráno, otro en América y otro en la región oeste del Pacífico.
Trascendió que el Ministerio de Defensa de China anunció que recibió la aprobación del gobierno para realizar las primeras pruebas de la vacuna que desarrolló la Academia Militar de Ciencias Médicas desde el brote de la epidemia en Wuhan.
China aseguró hoy que solo presentó un caso de transmisión de tipo local, en la ciudad de Wuhan.
El resto de los contagios se registró, según las autoridades, en viajeros provenientes del extranjero. Asimismo, el país informó que murieron 13 personas en el último día.
En América, las defensorías del Pueblo de Venezuela y Colombia acordaron cooperar para hacer frente a la epidemia de COVID-19. El acuerdo se suscita en el contexto donde los presidentes de ambos países no han concretado el establecer una estrategia conjunta ante la pandemia.
Tanto Turquía, como Perú, decidieron repatriar a ciudadanos. Al menos tres países, Colombia, República Dominicana y Australia declararon estado de emergencia. Este último, prohibió a sus ciudadanos viajar al exterior.
Países como Tunez, Serbia y Honduras declararon toques de queda, en diferentes niveles y magnitudes.
Asimismo, la Unión Europea comunicó formalmente la medida de cerrar por completo sus fronteras exteriores durante 30 días. Los países del bloque también repatriarán a ciudadanos europeos.