
Los datos actualizados esta mañana en China significan un aumento de 170 muertes a nivel mundial en las últimas 24 horas, así como tres mil 382 nuevos casos confirmados, de este padecimiento parecido a la neumonía que se originó en Wuhan, provincia de Hubei.
La mayor parte de los casos de infección y fallecimientos desde el inicio del brote se concentran en China, con 80 mil 754 personas que han adquirido el virus y tres mil 136 víctimas mortales.
Sin embargo, para el resto del mundo la situación se complica, pues ya van 31 mil personas infectadas fuera de China y 852 fallecimientos.
En las últimas horas, Italia superó a Corea del Sur como el segundo país del mundo más afectado por la epidemia, solo después de China. Las autoridades de salud italianas confirmaron que van nueve mil 172 casos de contagio, mil 797 más que ayer, y un total de 463 muertes.
La tarde del lunes, Italia decidió restringir el movimiento de personas en todo el país y endureció las medidas contra la propagación del virus. También reportó disturbios en al menos 27 cárceles por la epidemia.
Corea del Sur es ahora el tercer país más afectado por el nuevo coronavirus, con siete mil 678 casos y 51 fallecimientos. Sin embargo, Irán cuenta más muertes, con 237. El país de Medio Oriente registra seis mil 566 contagios a la fecha.
En las últimas 24 horas, el Covid-19 llegó a tres países: Bangladesh, Albania y Paraguay. El fin de semana, el virus también se extendió a países como Colombia, Costa Rica, Perú, Bulgaria, Serbia y Togo, entre otros.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, declaró el lunes que ahora que el virus tiene presencia en tantos países, “la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”.
Señaló también que por primera vez una pandemia podría controlarse. Cabe mencionar que la OMS aún no ha declarado al Covid-19 como pandemia.
Ghebreyesus expresó también que 93 por ciento de los casos hasta el momento se concentran en cuatro países y que en China el 70 por ciento de los pacientes desde el inicio del brote se ha recuperado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes que el riesgo de una pandemia de Covid-19 es latente, debido a la rápida propagación del virus alrededor del mundo.
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En rueda de prensa, agregó que el coronavirus sería la primera pandemia en la historia que podría ser controlada.
Desde el brote del coronavirus en Wuhan, China, en diciembre del 2019, el virus se ha propagado en más de 95 países; los más afectados son China, Corea del Sur, Italia e Irán.
De acuerdo con la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos, hasta el 9 de marzo se han reportado tres mil 803 muertos por coronavirus y 109 mil 815 infectados. La tasa de recuperación es de alrededor del 70 por ciento, con 60 mil 695 pacientes curados.
China es el país que más ha sufrido los estragos de esta enfermedad, con tres mil 124 muertos y 80 mil 905 personas se encuentran hospitalizadas por contagio.
En México, el primer caso de coronavirus confirmado fue el pasado 28 de marzo. Hasta el momento la cifra se mantiene en siete.
La última ocasión en la que la OMS declaró una pandemia a nivel global fue en 2009 con la gripe A.
Con información de: Notimex