
Durante la presentación de la Guía de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita durante procesos electorales, Santiago Nieto, titular de la UIF, mencionó que desde hace seis años Emma Coronel no ha utilizado el sistema financiero.
“En 2017 se presentó una denuncia y en 2019 como es de conocimiento se han presentado nueve denuncias en contra del Cártel de Sinaloa y se hizo un acuerdo de bloqueo que incorpora a 330 personas vinculadas con éste, particularmente algunas personas físicas y morales relacionadas con la señora Emma Coronel, como fue bloqueada desde 2015 no tiene movimientos en el sistema financiero”, explicó Nieto.
Coronel fue detenida el pasado lunes por el Departamento de Justica de Estados Unidos en Virginia, por cargos de conspiración de tráfico internacional de drogas.
El día de ayer, la esposa del narcotraficante compareció ante las autoridades estadounidenses por medio de una videoconferencia.
Robin Meriweather, juez federal del Distrito de Columbia, determinó que Emma Coronel permanecerá en el penal de Alexandria y sin derecho a libertad bajo fianza.
Se presume que Emma Coronel podría pagar una multa de más de 10 millones de dólares y tendría que cumplir con una condena de por lo menos 10 años.
Hasta el momento no han definido una nueva fecha en la que se podría celebrar la próxima audiencia de la pareja del narcotraficante mexicano.
"Esta primera audiencia es realmente como en cualquier caso, vas a un juez magistrado y de ahí el caso pasa a un juez de distrito": Mariel Colón en #MeLoDijoAdela📻https://t.co/YKauuaMgZ0
— Adela Micha (@Adela_Micha) February 23, 2021