
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), explica que la “luna azul” se refiera a la segunda luna llena en un mismo mes, debido a que los ciclos lunares duran aproximadamente de 29.5 días, por lo que es posibles que dos lunas llenas sucedan en un mes con 30 o 31 días.
“Usualmente los meses solo tienen una Luna llena, pero a veces una segunda se cuela, las lunas llenas están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tiene 30 o 31 días de duración, por lo que es posible que quepan dos lunas llenas en un solo mes, esto ocurre cada dos años y medio, en promedio", explicó.
La primera Luna llena de este año llegará el primero de octubre, mientras que la segunda será el 31 del mismos mes, lo cual le dará una iluminación a la noche de Halloween.
La NASA señala que este fenómeno ocurre cada dos años y medios, y según el blog especializado EarthSky, la última Luna Azul ocurrió el 31 de marzo de 2018.
En cambio, el hecho de que la luna azul no significa necesariamente que la satélite se tiña de ese color, EarthSky detalla que una verdadera Luna Azul acontece cuando hay partículas de polvo o humo de cierto tamaño en la atmósfera, como por ejemplo cuando hay una erupción volcánica o un incendio forestal.
De esta forma, la Luna Azul el próximo 31 de octubre solo sería azul si se produce antes algunos de estos fenómenos.
Por lo que la NASA explica que la fecha del fenómeno no afecta en absoluto al color, y lo más probable es que ese día el satélite luzca su gris perla habitual, sin embargo eso no significa que las lunas azules jamás hayan existido.
“La clave para tener un luna azul es tener en el aire muchas partículas un poco más anchas que la longitud de onda de la luz roja (0,7 micrones) y que no haya otros tamaños presentes. Esto es raro, pero los volcanes a veces escupen tales nubes”, dijo la NASA.
Para observar la luna se podrá contemplar a simple vista, sin la ayuda de un telescopio o binoculares, claro si las condiciones climatológicas lo permiten.
En lo que llega el día para ver la segunda luna llena, este jueves 1 de octubre, podrás ver la primer luna llena la cual lucirá un tono naranja mágico, por lo que la Red de Planetarios de Quintana Roo y el Comité Nacional Noche de las Estrellas recomienda estar en un lugar con clima despejado.