
Recaredo Arias, director general de la Asociación, mencionó que la pandemia estaría apenas 51 millones de dólares por debajo del costo que tuvo el sismo del 19 de septiembre de 1985 el cual alcanzó los 951 millones, siendo este el escenario “más negativo”.
En cuanto al seguro de vida, el estimado más bajo que manejan las aseguradoras es de 33 mil 642 fallecimientos, un total de 7 mil 348 millones de pesos, mientras que el más alto es de 38 mil 465 decesos con un costo de 8 mil 402 millones de pesos. En gastos médicos mayores de estiman 21 mil 209 casos con un costo de 8 mil 276 millones de pesos, el pronóstico más alto es de 26 mil 921 casos, con un costo de 10 mil 505 millones de pesos.
Asimismo, dijo que estos estimados deberán de ser tomados con prudencia ante la evolución del virus pues para el 7 de diciembre, la AMIS registraba 18 mil 486 casos de Covid-19 en la población con seguro de gastos médicos mayores, un costo de 7 mil 220 millones de pesos. Mientras que para el seguro de vida hay 33 mil 190 fallecidos, el equivalente a 7 mil 229 millones de pesos.
La pandemia por #Covid19 sigue en el sexto lugar de los eventos más caros para las aseguradoras, pero ya alcanzó los 717 millones de dólares, 113 millones más que el sismo del 7 de septiembre de 2017, el cual tuvo un costo de 604 millones de dólares. #AMISPrensa #SegurosPorMéxico pic.twitter.com/swo07KTzwy
— AMIS (@AMIS_mx) December 10, 2020
Con información de: El Universal.