
La Corte Suprema se encargó de informar sobre la decisión con la que se tendrá que esclarecer si el presidente brasileño cometió delitos como prevaricación, en las negociaciones para la compra de la vacuna desarrollada por la farmacéutica india Bharat Biotech, Covaxin.
El plazo fue establecido por la magistrada Rosa Weber, miembro de la Corte Suprema, una comisión del Senado intenta determinar si el Gobierno es responsable del agravamiento de la pandemia que ha cobrado la vida de más de 520 mil personas en el país latinoamericano.
Ante esto, el grupo parlamentario dice tener pruebas de que el mandatario ignoró informaciones por parte de un diputado oficialista sobre irregularidades en el contrato de intención de compra, siendo suspendido hasta que las sospechas fueron reveladas por la comisión y la prensa local.
Dicho documento contemplaba 20 millones de la dosis de Covaxin, este tenía un valor de 420 millones de dólares, asimismo, señalan que entre los puntos que causaron sospecha se encuentra uno en el que se fijaba un acuerdo paralelo en el cual parte del pago iba a ser recibido por una firma ubicada en Singapur la cual no figuraba en el contrato.
Asimismo, un empresario brasileño que está siendo investigado por corrupción iba a actuar como “intermediario”, en 2016 este había “vendido” al Ministerio de Salud un lote de medicamentos que nunca fue entregado.
En caso de que la Fiscalía encuentre indicios sólidos en contra de Bolsonaro, deberá de presentar una denuncia a la Corte Suprema, en caso de que sea aceptada se podrá iniciar el juicio con el aval de una mayoría de dos tercios del pleno conformado por 513 diputados, el mandatario deberá de ser suspendido de sus funciones durante 180 días en los cuales el Supremo deberá concluir el juicio y en caso de que sea señalado como culpable, destituirlo.
Si la Cámara de Diputados no llega a autorizar el proceso, Bolsonaro podrá continuar en el poder.
Debido a este caso, miles de personas salieron a las calles de Brasil para exigir que el mandatario sea destituido, siendo esta la tercera jornada de manifestaciones en contra del gobierno el cual está siendo investigado debido a presuntas omisiones ante la gestión de la pandemia por Covid-19.
Las manifestaciones se realizaron de manera pacífica, las mayores congregaciones se dieron en São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, entre sus consignas gritaron “Fuera Bolsonaro”, asimismo, llevaron pancartas en las que se podía leer “Bolsonaro genocida” y “Sí a las vacunas”.
#Brasil Otra multitudinaria protesta contra #Bolsonaro. https://t.co/2ZeDDHE066
— Sagrario GMascaraque (@sagrariog_m) July 3, 2021
"Fuera Bolsonaro; Vacuna en el brazo; Comida en el plato"
— André Vieira (@AndreteleSUR) July 3, 2021
Brasil:
Casi 15 millones de desempleados
19 millones con hambre
Más de 520 mil muertos por Covid-19
Solo 12% completamente inmunizados
Ft: Sebastián Soto/@teleSURtv#3JForaBolsonaro pic.twitter.com/pOUfmfLLgW
Con información de: EFE.