
Ignacio Camacho Arroyo, académico de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó durante la videoconferencia ‘Los ingredientes bioquímicos del amor’, que el estar enamorado puede ayudar a modificar al sistema inmune.
El amor es un fenómeno en donde participa todo el organismo, por lo que el cerebro y diferentes glándulas logran producir mensajeros químicos los cuales se comunican entre sí. Es por esto que durante el enamoramiento o la primera fase del amor, los seres humanos aumentan las defensas contra cualquier microorganismo, debido a que se incrementa la expresión de los genes encargados de la respuesta inmunológica.
Arroyo señaló que existen dos tipos de amor: el de pareja y el filial (vinculado al materno o paterno) y ambos son fundamentales para la supervivencia de las especies. Asimismo, informó que este consta de tres fases: el enamoramiento; el amor pasional o de consolidación, y el amor de compañía.
En el enamoramiento existe una activación y desactivación de diversas regiones cerebrales, las zonas activadas se relacionan con la confianza y seguridad, mientras que las desactivadas tienen que ver con el juicio y la percepción de la realidad.
De igual manera el nivel hormonal cambia puesto que las mujeres aumentan su nivel de testosterona mientras que los hombres la disminuyen. También participan neurotransmisores como la dopamina y serotonina; péptido como oxitocina y vasopresina, entre otros.
Ante esto, señaló que todos los cambios presentados son temporales y variables dependiendo de cómo sean los primeros meses de la relación, mencionando que las defensas para poder ser inmune a algún virus como el Covid-19 queda solo para los recién enamorados, esta inmunidad comenzará a mitigarse luego de superar los primeros cuatro meses.
#BoletínUNAM Durante el enamoramiento aumentan las defensas contra cualquier microorganismo, porque se incrementa la expresión de los genes involucrados en la respuesta inmunológica: #ExpertoUNAM > https://t.co/q9BbAmq7jw#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/G9e20nSpST
— UNAM (@UNAM_MX) September 28, 2020