
¿Has escuchado sobre la crioterapia? Este es un tratamiento en el cual nuestro sistema se expone al frío a través de baño o inmersiones menores a los 16° o hasta temperaturas bajo 0, además de ser utilizada en medicina local y el deporte, también podría funcionar como una alternativa para las secuelas que genera el Covid-19.
La crioterapia puede ayudar a eliminar diversos tumores que se encuentren dentro del hígado, riñones, en huesos, pulmones, senos e incluso puede ser utilizado para tratar diversas condiciones en la piel o para eliminar células cancerígenas especialmente si no es posible realizar una cirugía.
Luego de padecer un “Covid largo”, la doctora Angélica Cuapio, investigadora especialista en inmunología, ha optado por realizar este tratamiento asegurando que lo que empezó como un hobby “al final resultó en una terapia para mí”; por lo que se encuentra convencida de que el agua helada, así como la resistencia que puede generar su sistema inmune han disminuido las secuelas de la enfermedad.
Para mí ha sido muy claro el efecto que ha tenido en mi long Covid, los síntomas desaparecieron casi en su totalidad”.
Debido a que aún no existe investigación suficiente respecto al "long Covid", así como su tratamiento y efecto, Cuapio se basará en su experiencia personal para que la crioterapia pueda ayudar a más personas con secuelas de Covid-19 extensas.
El ‘Iceman’ Wim Hof, explicó a Adela Micha durante una emisión de ‘Saga Live’, que se pueden combatir los marcos inflamatorios, “el sistema inmunológico innato” el cual provoca el daño en los pulmones debido al virus.
Hof señala que la gente que pudo entrenar por cuatro días con su método logró disminuir y dominar los marcos inflamatorios.
Por respirar y por ejercicios específicos se puede manipular el sistema fisiológico como para dominar los marcos inflamatorios”.
Wim Hof busca que las personas puedan estimular procesos fisiológicos profundos los cuales han sido reducidos debido a que ya podemos controlar la temperatura de nuestro hogar o trabajo, así como al uso de ropa, provocando que algunos de nuestros mecanismos ancestrales relacionados con la supervivencia y la función básica se vean atrofiados.
El ‘Iceman’ señala que el agua muy fría llega a provocar epinefrina o adrenalina, la cual, cuando está activada de manera consciente “nos hace combatir al peligro”.
Detalla que en este momento todos necesitamos de adrenalina para tener la mejor condición y así poder hacerle frente a la situación que se vive a nivel mundial, sin embargo, esta conexión se ha perdido ya que siempre elegimos el confort.
Somos todos natos con la capacidad de pelear, de combatir lo que nos hace enfermar”.
No todo podía ser risa y diversión, la crioterapia, como todo, también tiene sus riesgos.
De acuerdo con la FDA entre los posibles riesgos se encuentra la asfixia, puede causar pérdida de conocimiento del usuario al emplearse nitrógeno líquido como medio refrigerante, también se corre el riesgo de sufrir congelamiento, quemaduras o lesiones oculares ante las temperaturas extremas.
Siempre es recomendable que antes de cualquier tratamiento acudas con un especialista para que te pueda brindar un panorama más amplio.