Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue la primera en salir públicamente a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el intento de acoso que sufrió el martes en el Palacio de Minería.
“Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”, escribió Brugada en un mensaje que rápidamente se volvió consigna nacional. Desde su oficina en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, difundió un comunicado donde reafirmó su respaldo absoluto a la mandataria y advirtió que “la Ciudad de México no tolerará ninguna forma de violencia de género, venga de quien venga y ocurra donde ocurra”.
Brugada, quien ha sido una de las impulsoras de políticas públicas para prevenir el acoso y proteger a las mujeres en espacios públicos, aseguró que la agresión contra la presidenta “es también una agresión contra todas las mujeres que caminan y trabajan en esta ciudad”.
Recordó que la capital ha encabezado desde hace años programas pioneros en atención a víctimas, como Puntos Violeta, Viaja Segura y las unidades especializadas de la Secretaría de las Mujeres, y subrayó que el gobierno local “mantendrá la política de cero tolerancia frente al acoso y la violencia sexual”.
El respaldo no tardó en replicarse.
Instituciones federales, colectivas feministas y alcaldesas de todo el país se sumaron con el mismo lema: “Las mujeres no se tocan”.
La Secretaría de las Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres, y las Comisiones de Igualdad de Género en el Congreso se pronunciaron en respaldo a Sheinbaum y exigieron castigo ejemplar al responsable. En redes sociales, el hashtag #SiTocanALaPresidentaNosTocanATodas se volvió tendencia nacional.
Horas después, la propia Sheinbaum agradeció las muestras de solidaridad con un mensaje sobrio:
“Ninguna mujer debe ser objeto de agresiones físicas ni verbales”, escribió en su cuenta oficial, reiterando que el respeto y la igualdad son pilares de su gobierno.
El incidente que detonó esta ola de apoyo ocurrió el martes 4 de noviembre, alrededor de las diez de la mañana, durante una visita de la presidenta al Palacio de Minería, en el Centro Histórico.
En videos difundidos en redes se observa a un hombre con camisa gris intentar besar y abrazar a la mandataria sin su consentimiento. Elementos de seguridad lo detuvieron de inmediato, y la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales confirmó su puesta a disposición del Ministerio Público.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el hombre permanece bajo investigación y se evalúa la tipificación del delito.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta por agresión sexual, mientras la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la República expresaron su respaldo a la mandataria.
Para Brugada, el mensaje trasciende lo ocurrido.
“Hoy respaldamos a Claudia, pero también a todas las que han sido tocadas, acosadas o violentadas. Porque la dignidad no se pide… se defiende”, afirmó en conferencia de prensa.
Su declaración, directa y firme, cerró un día en el que el gobierno capitalino dejó claro que la solidaridad entre mujeres no es consigna política, sino principio de Estado.