La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó este jueves el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca tipificar el abuso sexual como delito grave en todo el país y promover un cambio cultural frente al machismo y la violencia de género.
El anuncio se dio durante la conferencia conocida como “La Mañanera de Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, apenas dos días después del incidente en el que un hombre en estado de ebriedad acosó y tocó sin consentimiento a la mandataria durante un acto público en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Queremos decirles a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes y adultas que no están solas. Cuando vivan algún tipo de violencia, es importante denunciarla. Hoy hay una presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello”, expresó Hernández.
La funcionaria también hizo un llamado a los hombres para que reflexionen sobre sus actitudes y comportamientos, muchos de los cuales —dijo— se han normalizado con el tiempo y forman parte de las expresiones machistas que violentan o incomodan a las mujeres.
“Aprovechar para hacerles un llamado a los hombres a que pensemos todas esas conductas, actitudes y acciones que quizá se han normalizado, pero que en realidad son parte de estas expresiones machistas. Recordar que el abuso sexual es un delito”, subrayó.
El plan está conformado por seis ejes principales que buscan fortalecer la respuesta institucional, legal y cultural frente al abuso sexual en México:
Homologación del tipo penal de abuso sexual.
Se busca que todas las entidades federativas clasifiquen este delito como grave, con sanciones uniformes y procesos de denuncia más ágiles.
Colaboración con el Poder Legislativo.
Se impulsará la armonización de marcos legales en coordinación con las Comisiones de Género de los 32 congresos estatales.
Fomento a la denuncia.
Se lanzarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos y los canales de atención, reforzando la Línea 079 (opción 1) como vía de apoyo.
Mejora en la atención y acceso a la justicia.
Habrá coordinación directa con las Fiscalías estatales y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) para integrar protocolos con perspectiva de género y capacitar al personal.
Capacitación institucional.
Se ofrecerá formación especializada a ministerios públicos, jueces y servidores públicos, además de incorporar protocolos de prevención en transporte público y espacios laborales.
Impulso al cambio cultural.
Se desarrollarán campañas de concientización dirigidas principalmente a hombres, para cuestionar y transformar las conductas machistas normalizadas.
La Secretaría de las Mujeres informó que el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentarán los primeros avances del plan y los acuerdos alcanzados con los congresos estatales para homologar el abuso sexual como delito grave en todo el país.
“Se trata de construir un país donde las mujeres vivan libres, seguras y con justicia”, concluyó Hernández.