
La organización Article 19 MX-CA informó que la sentencia de apelación pasó de 5 a 7 años por el delito de tortura en agravio de la también activista, asimismo, declaró que con el segundo sentenciado en el caso se da “un paso importante hacia la justicia”, ante esto, detalló que aún se encuentra pendiente el proceso judicial contra tres implicados, así como la captura de otros más.
Con el segundo sentenciado en el caso, se da un paso importante hacia la justicia. Sin embargo, sigue pendiente el proceso judicial contra tres implicados y la captura de otros que se encuentran prófugos. #JusticiaParaLydia
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) April 16, 2021
(2/2)
Por su parte, la periodista declaró que además de la sentencia, inhabilitaron 15 años a “el comandante que celebró y fue cómplice de mi tortura”.
Me amenazaron de muerte si los encarcelaban, pero era necesario lograrlo. Basta de #TorturaPolicíaca”.
Asimismo, declaró que la Magistrada María Elena Suárez Préstamo, es una jueza que no se “ha rendido ni vendido a pesar de las presiones del poder”.
#JuezasValientes contra la tortura y la #TrataDePersonas”.
La Magistrada María Elena Suárez Préstamo es la jueza que no se arredra, que no se ha rendido ni vendido a pesar de las presiones del poder. #JuezasValientes contra la tortura y la #TrataDePersonas 🙏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
— Lydia Cacho (@lydiacachosi) April 16, 2021
En diciembre de 2005 la activista fue detenida por un grupo de policías que no contaban con orden de aprehensión, fue trasladada de Cancún a Puebla a bordo de un vehículo perteneciente a José Kamel Nacif, empresario de la industria textil, quien fuera señalado por la periodista en el libro ‘Los demonios del Edén’ en donde denunció una red de pornografía y prostitución infantil.
En el trayecto de más de 20 horas, Cacho recibió torturas físicas y psicológicas, de igual manera, señaló haber sido tocada y sufrir de insinuaciones sexuales y amenazas de muerte.
Con información de: EFE.