
Arrancó el registro presencial del Programa Vivienda para el Bienestar 2025. Del 11 al 23 de agosto, la Conavi habilitó 58 módulos en 51 municipios de 20 estados para recibir solicitudes de 20 mil 999 acciones de vivienda. El trámite es personal, gratuito y sin gestores autorizados. Los horarios son generales y pueden variar por sede: en la mayoría de módulos la atención va de 08:00 a 16:00 horas, y en otras sedes se extiende hasta las 19:00; la recomendación oficial es verificar el módulo específico antes de acudir.
La primera etapa opera en: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La ubicación exacta, días y horarios de cada módulo se consultan en el mapa interactivo del programa (pvb.conavi.gob.mx). Si tu municipio todavía no aparece, deberás esperar la siguiente etapa.
Quiénes pueden postular en esta etapa
• Personas que residen en alguno de los 20 estados listados arriba.
• La atención prioriza a mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas prioritarias.
Importante: El registro es presencial y único en los módulos oficiales. No hay trámites por internet ni por mensajería, y no existen gestores autorizados.
Documentos para el registro (original y copia)
1. Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte).
2. CURP actualizado.
3. Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
4. Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos.
5. Comprobante de estado civil.
6. Certificado de no propiedad.
7. Carta de No Derechohabiencia.
8. Certificado de discapacidad (si aplica), emitido por institución pública de salud.
Paso a paso del proceso
• Recepción de solicitudes (11–23 de agosto): acude sin intermediarios al módulo que te corresponde, con todos los documentos.
• Evaluación (hasta 20 días hábiles): Conavi revisa tu expediente y emite una lista preliminar de posibles beneficiarios.
• Verificación: a las personas preseleccionadas se les contactará por teléfono para visita domiciliaria y para recabar documentación complementaria. Habrá segundo intento de contacto si no te localizan al primer llamado.
• Resultados: la lista preliminar y los resultados se publicarán en www.gob.mx/conavi y en lugares estratégicos del polígono de atención correspondiente.
Horarios y módulos
• Ventana general de atención: 08:00–16:00 hrs. En algunos municipios habrá extensión hasta 19:00 hrs.
• Fechas exactas y sedes: consúltalas en el mapa oficial (pvb.conavi.gob.mx) para confirmar días, horas y disponibilidad del módulo más cercano.
Consejos para evitar contratiempos
• Llega temprano y con expediente completo (original y copias).
• Verifica sede y horario en el mapa antes de salir.
• Desconfía de cualquier persona que ofrezca “asegurar” tu lugar o cobrar por “acelerar” el trámite; todo es gratuito.
• Si tu estado o municipio aún no aparece, no te traslades a otra entidad: espera la siguiente etapa.
¿Qué es Vivienda para el Bienestar?
Vivienda para el Bienestar es un programa federal que pone al centro a quienes hoy más lo necesitan: familias de bajos ingresos, mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, comunidades indígenas y quienes viven en zonas con alta marginación. Lo coordina Conavi, junto con Bienestar y Sedatu, y busca que más personas accedan a una vivienda adecuada. En esta fase el proceso es simple y transparente: te registras de forma presencial, entregas tus documentos, Conavi verifica la información (incluida una visita domiciliaria si eres preseleccionado) y, en hasta 20 días hábiles, publica la lista preliminar de quienes podrán avanzar a la asignación de alguna de las 20 mil 999 acciones disponibles.