
La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que obtuvieron a favor cinco resoluciones judiciales para reforzar la prohibición de comida “chatarra” en escuelas públicas del país.
“Reiteró que esta medida representa un avance significativo en la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar una alimentación sana y proteger en el presente y el futuro el derecho a la salud de la niñez mexicana, los cuales entraron en vigor el pasado 29 de marzo”, dice un comunicado compartido por las autoridades educativas federales.
Cuando el Gobierno de México, por medio de la SEP, inició la campaña federal contra la comida con exceso de grasas en las escuelas públicas. Para algunos fue una buena noticias, pero para los productores de jugos o comida con azúcares se inconformó e interpuso amparos para frenar ese plan.
“Entre quienes interpusieron recursos legales se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial —a través de dos de sus filiales—, una cámara de comercio y una universidad particular”, dice el comunicado de la SEP.
Los tribunales resolvieron a favor de las autoridades educativas federales, lo que fortalece aún más el plan de la Secretaría de Educación Pública, para crear entornos más saludables en las instituciones educativas del país.
“No obstante, los tribunales resolvieron en favor de la SEP en cinco casos, en primera instancia, lo que respalda esta política pública promovida por el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud, para crear entornos escolares más saludables”, dice la SEP.
En tanto el titular de la SEP, Mario Delgado, reafirmó su compromiso con los estudiantes de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”, con el fin de su alimentación sea saludable.
“La Nueva Escuela Mexicana, parte de una comprensión profunda del ser humano y de un enfoque humanista que concibe la educación como el camino para generar condiciones culturales, simbólicas y materiales que permitan a cada estudiante transformar su entorno”, dijo Mario Delgado.