El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente del Consejo de Grupo Salinas, aseguró que está dispuesto a liquidar en un plazo no mayor a 10 días la deuda fiscal que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estimada en más de 74 mil millones de pesos, siempre y cuando se le precise el monto exacto a pagar.
Durante la celebración de su cumpleaños número 70, realizada en la Arena Ciudad de México, el magnate detrás de TV Azteca y Elektra afirmó que su grupo empresarial está “cansado de tanto litigio” y que busca “terminar esta pesadilla”.
“En Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, queremos terminar esta pesadilla… Que nos digan cuánto hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”
Ricardo Salinas
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió directamente al pronunciamiento del empresario, aclarando que Grupo Salinas puede realizar el pago de su deuda “a partir de hoy” sin necesidad de reunión, acuerdo o mesa técnica.
“No se requiere ninguna reunión con el SAT. Que su contador solicite la línea de captura y, a partir de hoy, pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum acusó al empresario de politizar el tema fiscal, asegurando que se trata de un asunto jurídico y tributario, no político.
“Faltan a la verdad y quieren hacer de esto un tema político. No tiene nada que ver con la política, es un tema de impuestos. Lo único que hemos dicho es: toma chocolate, paga lo que debes”, enfatizó.
La presidenta también desmintió que existiera algún acuerdo previo con el gobierno anterior, como aseguró Salinas Pliego, y sostuvo que los adeudos del grupo empresarial datan de hace más de 17 años.
“Nada les impide comenzar a pagar, nada. ¿Quieren pagar? Paguen, ahí están las oficinas del SAT, ahí están las transferencias electrónicas”, agregó Sheinbaum.
Durante la misma conferencia, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina, negó haber llegado a un acuerdo con el grupo empresarial durante la administración de López Obrador.
“Es falso que en la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo. Nunca se acordó un monto ni una ruta de solución”, aclaró.
Medina explicó que el supuesto pago de 2 mil 700 millones de pesos que menciona Grupo Salinas corresponde a otro proceso fiscal, y que nunca se firmó un documento ni se determinó una cantidad definitiva.
Por su parte, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que los escritos recientes presentados por las empresas del consorcio no recibirán respuesta inmediata del SAT, debido a que el grupo ha presentado diversos recursos legales para frenar el cobro y alargar los litigios.
“Si el deseo de estas empresas es realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción y sin necesidad de una reunión específica con la autoridad fiscal”, subrayó.
Los adeudos fiscales de Grupo Salinas, según la Secretaría de Gobernación, se remontan a ejercicios comprendidos entre 2008 y 2013, y continúan litigándose en diversas instancias, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El gobierno federal insiste en que se trata de un asunto de estado de derecho y cumplimiento fiscal, mientras que el empresario mantiene su postura de buscar una resolución rápida y asegura estar dispuesto a pagar una cifra “justa”.