
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, renunció como Comisionada Nacional de Búsqueda, por lo que la Secretaría de Gobernación inició el proceso para elegir una nueva titular de la Comisión.
“La siguiente semana, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)”, dice la Secretaría de Gobernación por medio de un comunicado.
La renuncia de la Comisionada, Teresa Reyes, se haría efectiva el día 31 de agosto del 2025.
“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, dice Segob.
Las autoridades federales, dicen en ese comunicado, que se garantizará un proceso abierto y transparente y con amplia participación de los sectores involucrados.
Esta renuncia se da en medio de manifestaciones y bloqueos de víctimas indirectas de desaparición en México. Al menos 15 víctimas llegaron a las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), exigen justicia por sus desaparecidos.
Desde hace más de una semana duermen ahí, pasan el día, aguantan la lluvia, el fío, el viento y las incomodidades, pero ahí se mantienen.
“No nos vamos a ir hasta que Rosa Icela, secretaria de Gobernación, nos entregue la renuncia de Martha Yuriria Rodríguez Estrada”, dijo la señora Milagros, integrante del colectivo Jóvenes Buscadoras de Sonora.
Este bloque de víctimas y actividad se mantiene frente a las oficinas principales del CEAV, que se ubica en la colonia Del Valle en la Ciudad de México.
Las víctimas indirectas han bloqueado por completo los accesos al inmueble. A pesar de que este cierre total de la institución podría afectar el caso de más familias víctimas, ninguna autoridad se ha presentado a darles la cara y exponer alguna solución a sus demandas.
La mayoría de las personas que se encuentran en este plantón, sin integrantes del colectivo Jóvenes Buscadoras de Sonora. También participan madres y padres que buscan, independientemente, a sus hijos desaparecidos. Además de periodistas desplazados por inseguridad y violencia.