La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que Estados Unidos no impondrá nuevos aranceles a productos mexicanos el próximo 1 de noviembre, tras una conversación telefónica que sostuvo este fin de semana con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la llamada —que calificó como “breve pero cordial”— tuvo como objetivo dar seguimiento al acuerdo comercial alcanzado el pasado 1 de agosto, cuando ambos gobiernos pactaron una tregua de 90 días para evitar la entrada en vigor de aranceles de hasta 30% a mercancías mexicanas.
“Fue una llamada muy breve, él iba de viaje, pero me interesaba que no llegara el primero de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que los equipos seguían trabajando. Esencialmente fue eso”
Claudia Sheinbaum
Ante la pregunta directa sobre si se desactivaba el amago de Trump de imponer aranceles, la presidenta fue clara:
“Sí, seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto en donde pudiera haber, el primero de noviembre, algún arancel especial. Fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien”.
Claudia Sheinbaum
De acuerdo con Sheinbaum, ambos mandatarios coincidieron en que las conversaciones en materia de seguridad, migración y comercio han avanzado satisfactoriamente, y que se mantiene el compromiso de continuar el diálogo en las próximas semanas para concretar un nuevo acuerdo antes de que inicien las negociaciones de revisión del tratado comercial entre los tres países de Norteamérica.
“Incluso dijimos: vamos muy bien en los temas de seguridad, migración y comercio. Acordamos llamarnos en las siguientes semanas para buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones de la revisión del tratado”, añadió.
La presidenta aclaró que no se abordó el tema de la ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá, y subrayó que la comunicación tuvo como objetivo reafirmar la cooperación bilateral y garantizar la estabilidad en el comercio entre ambos países.
“Fue una conversación muy breve, en donde lo que nos interesaba era acordar que el presidente Trump estuviera al tanto, igual que su servidora, de que en efecto siguen trabajando los equipos y que nos comunicaríamos en las semanas siguientes”, puntualizó.
Sheinbaum recordó que el pasado 1 de agosto, Trump anunció públicamente que daría un plazo de 90 días o más para alcanzar un nuevo entendimiento comercial con México, y que el diálogo ha permitido mantener la tregua arancelaria sin tensiones.
“Nada más para que quede claro el tema, voy a recordar lo que él subió: ‘hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más’. Lo que acordamos es que vamos muy bien y en unas semanas nos volvemos a llamar”, indicó.
Con esta comunicación, se confirma la prórroga de facto del entendimiento bilateral, evitando que entre en vigor cualquier medida arancelaria el 1 de noviembre.
El Gobierno mexicano considera este avance como una señal de estabilidad para los inversionistas y exportadores, mientras que las conversaciones con Estados Unidos continuarán enfocadas en temas de seguridad fronteriza, movilidad laboral y cooperación económica.