
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, recibió la nueva reforma en materia de extorsión la cual con su aprobación buscan prevenir, investigar y sancionar los delitos, además de endurecer las penas por cometer este delito que hasta hoy no es considerado grave.
Fue la misma presidenta de San Lázaro (Cámara de Diputados), Kenia López Rabadán, quien reportó la llegada de la nueva reforma en materia de extorsión, la cual busca prevenir, investigar y sancionar esos delitos, además de aumentar las penas.
La senadora del Grupo Parlamentario panista informó que ordenó su publicación en la gaceta parlamentaria para que todos puedan conocer la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“He recibido, de la presidenta de la República, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión. He solicitado su publicación en la Gaceta Parlamentaria para conocimiento de todas y todos”, compartió la legisladora.
Esta nueva reforma con la que se busca enfrentar a los extorsionadores en México: busca que se homologue el delito a nivel federal como “grave” y de esta manera se pueda perseguir como le llaman en el derecho “de oficio”.
Esta misma reforma lo que busca dentro de las sanciones para quienes incurran en el delito de extorsión es que las penas pasen de seis a 15 años de prisión, sin considerar las agravantes en las que se comenta el delito.
La iniciativa también fija que las penas aumentarán una tercera parte y hasta la mitad cuando el delito de extorsión sea para menores edad, personas migrantes, mujeres en estado de embarazo y personas de la tercera edad.
La titular del Ejecutivo federal, comentó su iniciativa también y explicó que el objetivo de las reformas propuestas y la Ley General contra la extorsión tienen como fin dar suficientes herramientas jurídicas a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Esta reforma también busca integrar técnicas de investigación específicas para atender las particularidades de la conducta ilegal, implementar medidas de protección y asistencia a las víctimas, los testigos y ofendidos, y se coordinen de manera eficiente para mejorar el combate al delito.
La mandataria federal dijo que este nuevo sistema penal contra las extorsiones debe tener un tipo penal básico para identificar la extorsión y que sea aplicable en todo el país, para que sin importar dónde se cometa o el daño que provoque, se atienda de igual manera.