
La mayoría de expertos, funcionarios y otros sectores: exponen que sobre poner el interés público sobre las garantías individuales de los mexicanos: es un retroceso en el estado de derecho y además violentaría los derechos de cada unos de los ciudadanos de México.
Para los expertos, esta iniciativa que envió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo al Poder Legislativo es una regresión para la justicia nacional: en caso de aprobarse, estaría limitando la defensa legal de los mexicanos.
En un caso de miles: la pequeña Andy, obtuvo un amparo de un juez para obligar al Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS, a suministrar, el medicamento que necesita la pequeña pues se negaba a hacerlo so pretexto de la transición IMSS-Bienestar u otras razones como decir que la niña no necesitaba el medicamento.
Gracias a ese amparo, la niña Andy, puede exigir su medicamento: sin embargo, las nuevas modificaciones que en materia de defensa legal legítima del amparo pondrían sobre los mexicanos el interés público.
Entonces si el interés público está en invertir más en programas sociales: o el Tren Maya u otros planes y no en salud o mejorar los hospitales, pues meramente no podrás exigir un sistema de salud de mayor calidad, entonces si no hay medicinas o especialistas y tu te amparas para que te den ese servicio, el juez del bienestar, desechara tu amparo, porque el interés público está enfocado en otro escenario.
Así como ese caso otros: mujeres que logran amparos para evitar que jueces liberen a sus agresores: comunidades indígenas que logran amparos contra inmobiliarias que quieres expropiar sus tierras… defensores ambientales que con amparos evitar daños al medioambiente por hoteles que tiran sus aguas negras al mar… por ejemplo…
En el Senado de la República, se llevó a cabo una audiencia pública con legisladores en donde se debatían entre las modificaciones, el que toca la suspensión de resoluciones: por ejemplo amparos que evitar que las autoridades abusen de su poder.
Los amparos son la herramienta de los mexicanos para evitar que el gobierno los aplaste con la ley los legisladores de oposición también expusieron que con la nueva reforma judicial y los jueces sin experiencia esta situación se agrava pues, los derechos de los mexicanos quedan por debajo de los intereses políticos.
La bancada de Morena, incluso hablaba sobre el bloque de cuentas bancarias en investigaciones sobre lavado de dinero los impartidores de justicia intentaron hacer ver que aunque sea el mayor criminal del mundo, se le debe garantizar su presunción de inocencia hasta que se demuestre por completo su culpabilidad.
Aquí se ha expuesto de manera pública el escenario futuro de México que trae esta iniciativa que realizó el equipo de la presidenta Sheinbaum y con su debida aprobación.
Ante esto son varios sectores de la sociedad mexicana, quienes han expuesto los riesgos y quienes han mostrado su preocupación con la reforma que busca legitimar el interés del gobierno sobre los derechos de los mexicanos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana, la Coparmex, expone en un comunicado que la reforma a la ley de amparo, más allá de fortalecerlo, lo está debilitando, pues limitar su uso poniendo por encima el interés del gobierno, es un completo retroceso histórico.
“El juicio de amparo, creado en el siglo xix y consolidado en la constitución de 1917, ha sido clave para frenar abusos de poder y garantizar derechos frente a actos de autoridad. México fue pionero en este modelo mucho antes que países como Austria o Alemania, y su fortaleza ha dado certeza jurídica para la inversión y la generación de empleos. Limitarlo significaría un retroceso histórico”, dice la Coparmex.
También lo hizo el colegio de abogados: expreso su preocupación por la reforma a la ley de amparo que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, pues considera que estas modificaciones que se han expuesto en esa iniciativa constituyen un retroceso histórico.
En esta audiencia pública, los expertos no dejaron de expresar su preocupación y buscaron hacer reflexionar sobre los términos que quieren usar y dejar plasmados en la constitución y sugirió cambiar la redacción de la iniciativa de la 4T.
En tanto la presidenta de México, en medio de las preocupaciones generalizadas en varios sectores sobre, esta iniciativa, asegura con una sonrisa marcada, que busca que la justicia sea más expedita.