
El Gobierno de México reconoció que en esta administración se ha registrado lo que llaman “huachicol farmacéutico”, es decir venta de medicamentos ilegales que fueron robados de clínicas públicas y traficadas a hospitales privados.
Hace poco se dio a conocer el decomisado de medicamentos que fueron robados aparentemente de hospitales públicos y vendidos ilegalmente a clínicas privadas.
Este tema llegó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien no negó que exista esta práctica delictiva en medio de un desabasto crítico de medicamentos en los hospitales mexicanos.
La titular del Ejecutivo federal expuso que habrá sanciones para quienes roben los medicamentos que están destinados a los hospitales públicos. Pero para esto, la Presidenta demandó se presenten las denuncias penales en los casos que ya se han detectado.
Ante los casos que se han ubicado en farmacias del sector público donde se extraen fármacos para venderlos en el sector privado, indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya atiende el tema para la suspensión de estas farmacias y para presentar las denuncias penales correspondientes.
“Cualquiera que trabaja en un hospital público y extraiga un medicamento para venderlo en la farmacia de la esquina, es un delito, y se tiene que presentar la denuncia. Y luego, la farmacia que vende medicamento del sistema de salud (también debe ser investigada)”, remarcó la mandataria federal.
En tanto, el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, indicó que la Cofepris ha realizado “bastantes operativos y ha detectado un grupo importante de farmacias que vendían medicamentos que tenían su origen en sector público”.
El Gobierno de México tiene detectado desde el 2022 la venta irregular de medicamentos en México y que provienen del robo del mismo en clínicas públicas.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre la existencia de distribuidores irregulares de medicamentos y emite una Alta Directiva Sanitaria sobre los controles que deben aplicar los establecimientos dedicados a este giro para evitar el ingreso de insumos ilícitos en la cadena de suministro.