
Si tú eres de los que hace memes, stickers y contenidos generados con inteligencia artificial ¡CUIDAD! podría convertirse en delito si se realizan sin consentimiento de las personas involucradas.
Así como lo oyes, al menos esto propone una iniciativa del diputado federal Armando Corona Arvizu, de Morena, presentada el pasado 23 de septiembre ante la Cámara de Diputados.
La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, plantea penas de hasta seis años de prisión y multas de entre 300 y 600 días de salario mínimo —que podrían superar los 100 mil pesos— para quienes elaboren y difundan este tipo de material sin autorización. Las sanciones se agravarían si las víctimas son menores de edad, personas con discapacidad o servidores públicos en funciones.
El legislador morenista argumenta que esta reforma tiene como objetivo ofrecer una protección efectiva frente a la violencia digital y encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto a la dignidad de las personas.
Para algunas personas es una iniciativa que ayudaría a controlar temas de bullying, pero lo que generó aún más polémica fue que en un inicio, se pretendía incluir, como sectores agraviados, a los mismos políticos.
El proyecto también considera un agravante si el contenido es difundido masivamente a través de redes sociales, plataformas de mensajería instantánea o medios electrónicos, o si causa daño psicológico a la persona afectada.
Corona Arvizu advirtió que ignorar este tipo de prácticas significa dejar en la indefensión a la ciudadanía ante una de las amenazas más extendidas y sofisticadas de la era digital. La iniciativa busca actualizar el marco legal mexicano frente al uso creciente de herramientas como la inteligencia artificial para crear contenidos falsos o manipulados.
De primera reacción, la iniciativa no fue bien tomada por muchos políticos y analistas quienes aseguran que se podría vulnerar la libre expresión, claro, mientras sea una decisión totalmente arbitraria y sin fundamento. Para otros, se trata de una propuesta con amplio contenido de calidad, al tratar de controlar acciones que afecten a otros y a su vez, puede abrir una ventana a la regulación de la Inteligencia Artificial.
Sin embargo, al interior de Morena no ha sido tomada con seriedad, pues el mismo senador, Gerardo Fernández Noroña, reaccionó al respecto de una manera, hasta risible.
Luego de entrar en esta polémica, el diputado puso privada su cuenta de X y nadie, más que sus seguidores, pueden acceder a su perfil.
Pero nosotros ya conocíamos a este diputado, y aunque creas que es la primera vez que oyes de él, no es así. El 1 de octubre del 2024, cuando Claudia Sheinbaum tomó protesta como la nueva jefa del ejecutivo, este diputado se acercó y la hoy mandataria le lanzó un manotazo para alejarlo.