
Han pasado 215 años desde que la guerra de independencia mexicana inició y 204 de su culminación: durante dos siglos y quince años fueron únicamente voces masculinas que dirigían la ceremonia del grito de independencia en la capital mexicana.
La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas: se dirigió en punto de las 11:00 de la noche a los ciudadanos, la gente comenzó a llegar a la plaza de la constitución desde muy temprano: el clima amenazaba con llover, pero aún asó la gente se esperó.
El Ejército mexicano confeccionó a molde la banda presidencial: el nombre de la primera mujer presidenta aparece ahí con letras doradas, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ahí quedó también bordado un antes y un después en la historia política de nuestro país.
El eco de este primer grito de independencia de la primera mujer presidenta de México, retumbó en el primer cuadrante del centro histórico mexicano.
Un momento simbólico para los mexicanos y para el país: y para la misma presidenta de México: la primera en comandar un ejército y defender la bandera mexicana.
El llamamiento a tomar las armas, es conocido históricamente como el grito de dolores y es dirigido tradicionalmente por el o la titular del ejecutivo federal.
Esto en vísperas del día de la independencia, el nombre hace referencia a dolores, un pequeño pueblo donde el cura Miguel Hidalgo y costilla llamó a la rebelión, lo que desencadenó en la guerra contra España en 1810…
Fue 11 años después que esto concluyó: en 1821 un 27 de septiembre: desde ese momento, cada año los 15 y 16 del mes patrio mexicano, se reproduce el grito de dolores, esta vez y por primera ocasión en la historia de nuestro país… una mujer encabezó la ceremonia.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, de 63 años celebró el momento como lo han hecho otros mandatarios, de pie en un balcón de la plaza principal del zócalo capitalino.
La Presidenta hizo sonar la misma campana que utilizó Hidalgo hace más de dos siglos pero también marcó su momento con cambios.
Como un gesto sin precedentes: mientras la presidenta caminaba hacia el balcón en compañía de su marido: Jesús María Tarriba, se detuvieron frente al retrato de leona vicario conocida como madre de la patria mexicana es la primera vez que se incluye un cuadro de una mujer en la galería principal de palacio nacional.
En el grito de independencia: incluyó luchadoras rebeldes como Gertrudis Bocanegra y María Manuela Molina entonces gritó los nombres de las mujeres insurgentes de México.
Con fuerza en este mismo grito: enfatizó la independencia mexicana: en medio de comentarios estadounidenses que intentan intervenir en territorio mexicano… una mujer que defendió desde ese balcón presidencial, nuestra patria mexicana.