
241 fallecidos y un solo sobreviviente es el saldo del trágico accidente aéreo registrado en India este 12 de junio. Un Boeing 787-8 Dreamliner con destino a Londres Gatwick colapsó casi inmediatamente después de haber despegado.
Pasaba de la 1:30 de la tarde, hora local, cuando el cielo de Ahmedabad se tornó gris y un enorme estruendo, acompañado de una explosión y columnas de fuego, movilizó a los cuerpos de emergencia a nivel nacional. El vuelo 171 de Air India perdió altitud tras haber salido del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel.
Instantes antes del desplome, los pilotos alcanzaron a emitir una alerta de “Mayday” a la torre de control. Después se perdió todo contacto con los pilotos y la tripulación.
Se trata de una de las mayores tragedias aéreas en la historia reciente de India. Al menos 290 personas murieron, según confirmaron las autoridades del Hospital Civil de Ahmedabad. Entre las víctimas se cuentan 241 pasajeros, además de residentes locales y estudiantes de medicina que se encontraban en el edificio impactado por la aeronave, que trasladaba a 169 ciudadanos indios, 53 británicos, 7 portugueses, 1 canadiense y 11 menores de edad.
El único sobreviviente del avión es Vishwash Kumar Ramesh, un pasajero británico de origen indio que viajaba en el asiento 11A. Fue rescatado de entre los escombros y permanece hospitalizado. Su hermano, que viajaba con él, sigue desaparecido.
Desde su cama en el hospital, Vishwash Kumar Ramesh relató que todo ocurrió demasiado rápido, contabilizando apenas 30 segundos después del despegue cuando asegura haber escuchado un estruendo. Después, el avión se estrelló.
Brigadas de rescate, bomberos y voluntarios acudieron al sitio para remover cuerpos y cenizas durante horas, mientras las ambulancias de toda la ciudad llevaban a los heridos hacia los hospitales más cercanos.
El ministro de Aviación Civil en India informó que la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves ha iniciado una indagatoria formal conforme a los protocolos de la Organización de Aviación Civil Internacional, y que también se formará una comisión de alto nivel con expertos multidisciplinarios para prevenir futuras catástrofes.
Por su parte, el CEO de Boeing, Kelly Ortberg, expresó sus condolencias a las familias afectadas y aseguró que la empresa colaborará plenamente en las investigaciones.
La catástrofe de este 12 de junio revive heridas aún frescas: la del accidente de Kozhikode, ocurrido el 7 de agosto de 2020, que cobró 21 vidas. Ese día, el vuelo 1344 de Air India Express, programado desde el Aeropuerto Internacional de Dubái al Aeropuerto Internacional en Kerala, India, también se estrelló.