Murió a loas 84 años el vicepresidente de los Estados Unido, Dick Cheney, quien acompañó a George W. Bush durante su administración en los años 2000.
De acuerdo con la familia del funcionario norteamericano: el ex vicepresidente habría muerto por complicaciones derivadas de una neumonía que presentaba, además de una enfermedad cardiovascular.
Es considerado uno de los políticos más poderosos de los Estados Unidos, principalmente por la cercanía que reflejaba con los titulares del Ejecutivo estadounidense.
Se consolidó en la élite política como jefe de gabinete del presidente Gerald Ford en La Casa Blanca durante la década de los 1970.
Cheney se convirtió en uno de los vicepresidentes más influyentes de la historia de los Estados Unidos esto ya bajo la presidencia del ex mandatario norteamericano, George W. Bush.
Durante su función como el segundo al mando del Gobierno de Estados Unidos destacó por ser uno de los mayores defensores de la invasión de Irak en 2003.
Sin embargo, fue en este mandato de Donald Trump donde se convirtió en un fuerte crítico de las políticas republicanas de la actualidad.
"Dick Cheney fue un gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a amar a nuestro país y a vivir con valentía, honor, amor, bondad y afición a la pesca", expresó su familia en un comunicado.
¿Por qué le llaman el arquitecto de la guerra contra el terrorismo?
El papel clave del exvicepresidente en aquella campaña militar marcó su legado político después de que Estados Unidos tardara años en retirarse de su costosa guerra en Irak, que resultó en la muerte de cientos de miles de personas.
Durante el gobierno de George W. Bush transformó su puesto, tradicionalmente sin poder formal, en una especie de presidencia adjunta de facto en la que supervisó la política exterior y la seguridad nacional estadounidenses tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center y el Pentágono.
Cheney fue uno de los principales defensores de la intervención militar estadounidense tanto en Afganistán como en Irak.