
La calma habitual en las costas del Pacífico mexicano se quebró la madrugada de este miércoles. La Secretaría de Marina (Semar) confirmó el cierre temporal de varios puertos tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia.
De acuerdo con el Boletín 007 del Centro de Alerta de Tsunamis, emitido a las 7:44 horas, se detectaron variaciones inusuales en el nivel del mar en distintas zonas costeras del país. Aunque hasta ahora no se reportan daños graves, la autoridad marítima decretó la medida como prevención ante el posible arribo de olas anómalas.
Puertos cerrados por precaución
La Semar precisó que el cierre aplica tanto para embarcaciones mayores como menores.
Embarcaciones mayores: Zihuatanejo (Guerrero) y Puerto Chiapas (Chiapas).
Embarcaciones menores: Cabo San Lucas (Baja California), Zihuatanejo (Guerrero) y Puerto Chiapas (Chiapas).
Además, se exhortó a suspender actividades turísticas, ribereñas y de navegación en las costas más expuestas.
El origen de la alerta
El terremoto se registró la noche del martes 29 de julio, a las 23:25 GMT, frente a las costas del sur de Kamchatka, con una profundidad estimada de 18 kilómetros bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Aunque el epicentro se ubicó a miles de kilómetros, la magnitud del movimiento obligó a México a activar protocolos de alerta preventiva de tsunami. Se prevé que las primeras variaciones en el mar se perciban desde las 02:00 horas del miércoles 30 de julio y hasta cinco horas después, en puntos del litoral del Pacífico.
Zonas en vigilancia
Entre las regiones bajo monitoreo se encuentran Ensenada y Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).
La Semar advirtió que podrían registrarse olas menores a 20 centímetros, así como corrientes fuertes en las entradas de los puertos, por lo que pidió a la población mantenerse alejada de las playas hasta nuevo aviso.
Un llamado a la población
En conferencia, las autoridades señalaron que la alerta es de carácter preventivo y que se mantendrá hasta confirmar la normalización del nivel del mar. “Es fundamental atender las indicaciones y no acercarse a las zonas costeras mientras se actualiza la información oficial”, subrayó la Semar.
La Agencia de Meteorología de Chiapas advirtió que el fenómeno también podría tener repercusiones menores en costas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, debido al alcance del movimiento sísmico en el Pacífico.
Por ahora, el país permanece en estado de alerta vigilante, a la espera de que en las próximas horas se confirme si el fenómeno se disipa sin consecuencias mayores o si será necesario mantener los puertos cerrados por más tiempo.