
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno del estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llevó a cabo el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas bajo el lema “Participar, proponer y transformar: mujeres indígenas por una vida con justicia y voz”.
La inauguración estuvo a cargo de la secretaria General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Durante su participación, el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, destacó que este encuentro rinde homenaje a las mujeres indígenas de todo el mundo, reconociendo sus logros, aportaciones y su papel como guardianas de la cultura y las tradiciones.
Bruno Arriaga refrendó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la visibilización de las mujeres indígenas, reconociéndolas como agentes de cambio en un mundo diverso y multicultural.
En esta primera edición participaron más de 200 mujeres provenientes de 40 municipios del estado, con el propósito de fortalecer liderazgos comunitarios y públicos, así como inspirar a nuevas generaciones sobre el papel transformador de la mujer indígena en la vida social, política y cultural.
El encuentro generó un espacio de reflexión, aprendizaje colectivo y propuesta política, que permitió el intercambio de experiencias y el diálogo con instituciones sobre temas prioritarios.
Las actividades incluyeron un panel de diálogo con mujeres indígenas líderes, quienes compartieron testimonios y perspectivas sobre la organización comunitaria y el ejercicio pleno de sus derechos. Además, se llevaron a cabo mesas de trabajo en torno a: Salud tradicional y occidental; Educación intercultural y preservación de lenguas originarias; Participación política y social desde el feminismo comunitario.;Derechos, cuerpos autónomos y decisiones y Madre tierra, cosmovisión y desarrollo comunitario.
Este encuentro se realizó en coordinación con la Red Mundial de Jóvenes Políticos Guerrero, la Secretaría de Cultura del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la Comisión de los Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.